IMFarmacias - Especial infarma 2018 -

Ferias y eventos | 8 ESPECIAL S egún JulioMarcoBarroso , que fueademás secretarioGeneralde International Coach Federation (ICF) del 2012 al 2017, los farma- céuticos “sonun sector quehoy díageneraen los ciudadanosmás confianzaqueeldelosmédicos”, algoa loquesindudacontribuye el hecho de contar con una de las mejores redes de Europa conmás de 22.000 farmacias. Sin embargo, para los farmacéuticos esto lo que hace es aumentar el nivel de competencia y, junto a otras amenazas que vive elsector,precipitaunestadodeinseguridadanteelfuturo. “Noquedaotra solución que adaptarse a las reglas del juego y prepararse con habilidades para los cambios que estánpor venir”, aseguró el coach. En suponencia titulada “Las4clavesparagestionarlafarmaciadelfuturo”, Barroso aludió a que si bien la realidad es que nos ha tocado vivir en lo quealgunoshandenominadomundoVUCA(del inglés,Volatility,Uncer- tainty, ComplexityyAmbiguity), refiriéndoseaunmundovolátil, incierto, complejoyambiguo, “loimportantequeesdejardeservíctimasyempezar aserresponsables.Laincertidumbredegradaelcerebro,peroeléxitodeuna personaresideenlacapacidadquesucerebrotieneparasoportarelnivelde incertidumbre”. Es preciso, enopinióndel coach, cambiar lamentalidady pasar de estado rígido a estado flexible para lograr la adaptación. La necesaria reinvención En concreto, “el farmacéutico tiene que adaptarse a esa realidad reinven- tándose; tiene que conseguir un entorno demáxima viabilidad económica ofreciendo el mejor servicio y siendo competitivo”, dijo. Y a continuación apuntó que “ofrecer un enfoquemás asistencial y productos y servicios de valor añadido sinperder sus valores profesionales” serían dos ejemplos de cómo reinventarse en el negocio de la farmacia. El futuro de ésta, según Barroso, pasa por “apostar por las personas y la formación, el trato único, especializado y excepcional al paciente, las nuevas tecnologías y la gestión eficaz a través de ‘technical skills’ y ‘soft skills’“. Además de cambiar lamentalidad y la actitud, es preciso también desa- rrollarnuevascompetenciaseincrementarelaprendizaje. “Laleyuniversal de aprendizaje dice que para sobrevivir, hay que aprender al menos a la mismavelocidadconquecambianuestroentorno,yparaprogresarhayque aprender amás velocidad. Por eso nunca se puede terminar de aprender y formarse. El objetono es trabajar, sino trabajarmejor”, recalcó. INTELIGENCIA EMOCIONAL, COMUNICACIÓN EFICAZ, LIDERAZGOY MOTIVACIÓN SON LAS CUATRO CLAVES IMPRESCINDIBLES PARA GESTIONAR LA FARMACIA DEL FUTUROY CONSEGUIR EL ÉXITO. ASÍ LOMANIFESTÓ EL PASADO 13 DE MARZO JULIOMARCO BARRO- SO, BUSINESS COACH DE LA COMISIÓN EUROPEA, EN EL SENO DEL PROGRAMA DE CONFERENCIAS DEL SALÓN INFARMA 2018. “La actitud como capacidad de transformación es clave para una farmacia de éxito” Farmacia de alto rendimiento Paraqueunafarmaciaseconsideredealtorendimiento,elbusinesscoach indicóqueescuestióndetresfactores:tenerclaroslosconceptos,esdecir, la misión, la visión y los valores; desarrollar las capacidades y aptitudes y, sobre todo, trabajar la actitud para lograr la transformación, algo que exigeunentrenamientoen inteligenciaemocional, comunicacióneficaz, liderazgoymotivación. “Eltalentoesimportante,peroavecesnoconocemos nuestrospropiostalentos,otrasvecesnosinfravaloramosylamayoríadelas veces vemos las cosas peor de lo que son en realidad”, dijo Barroso. En su opinión, la inteligencia emocional implica, enprimer lugar, salir de la zona de confort, que es lo conocido, hacia una zona menos segura, porque si siempre haces lo que te gusta y no haces lo que no te gusta, no progresas. Hay que trabajar en causar una buena primera impresión: “entrenar a los farmacéuticos en causar buenas primeras impre- siones, enque cada vez que entre un cliente en la farmacia perciba unabuenaimagendeellaatravés no sólo del establecimiento, sino tambiénde todo el equipo”. Por otra parte, para potenciar la comunicación eficaz “hay que aprender a escuchar y elaborar preguntas poderosas. La comu- nicaciónnoeshablarbonito,sino conseguiralgodelinterlocutor,un contrato,unaventa,etcétera” , se- ñaló, agregandoacontinuación queconvertirseenlíderes “sacar lomejordecadaunodelosmiem- brosdeunequipo”. Finalmente, la motivación vendría “de la suma delaenergíayeltalento,algoque exige cambiar nuestras creencias para conseguir logros y creer en nosotrosmismos”. + Julio Marco Barroso

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=