Farmacia comunitaria I+D+I

Uno de cada dos españoles afirma tener una enfermedad que se puede tratar mediante el autocuidado

Según el Barómetro sobre el autocuidado de la población española, 9 de cada 10 españoles desconoce lo que es y no sabe identificar correctamente las prácticas que engloba.

La OMS define el autocuidado como el conjunto de decisiones de salud tomadas por el individuo, y comprende todas las acciones de salud no organizadas. Sin embargo, 9 de cada 10 españoles lo desconoce y no sabe identificar correctamente las prácticas que engloba, según el "Barómetro sobre el autocuidado de ... + leer más


Artículos relacionados


Condroitín sulfato 400 mg, el tratamiento de Kern Pharma para tratar la artrosis

Kern Pharma amplía su vademécum con el lanzamiento de Condroitín sulfato 400 mg en cápsulas duras EFG, indicado para el tratamiento sintomático de la artrosis. Este fármaco, financiado por el SNS, se convierte en una nueva opción terapéutica para los pacientes que sufren esta enfermedad degenerativa, que afecta a las articulaciones y provoca dolor e inflamación. + leer más

La exposición al ozono empeora el asma

Hay suficiente evidencia científica que constata que la exposición al ozono induce estrés oxidativo e inflamación pulmonar, sin embargo, poco se sabía hasta ahora sobre su incidencia en patologías respiratorias como el asma. Al respecto, recientes estudios han podido demostrar cómo esta enfermedad puede agravarse ante este tipo de situaciones.   + leer más

Farmacéuticos de Ciudad Real se forman en el manejo del asma

El proyecto `Asthma Right Care España' ha puesto en marcha varios talleres en Ciudad Real dirigidos a farmacéuticos. El objetivo de la iniciativa consiste en mejorar el diagnóstico y tratamiento del asma, una enfermedad mal gestionada por el uso inapropiado de broncodilatadores y la falta de adherencia al tratamiento. + leer más

Prevenir el asma desde el plato

Un estudio presentado por la Clínica Universidad de Navarra ha revelado que los niños cuya dieta incluye más de un 30% de alimentos ultraprocesados tienen hasta cuatro veces más riesgo de desarrollar asma. La investigación, reconocida como la mejor comunicación oral en el congreso de SEICAP, se basa en el seguimiento de más de 1.500 menores durante casi una década. + leer más

La exposición a alérgenos en espacios cerrados incrementa las infecciones respiratorias en niños con asma

Los factores ambientales, en particular los que se localizan en comunidades desfavorecidas,  juegan un papel fundamental en la exacerbación de infecciones respiratorias, principalmente, entre niños asmáticos. Comprender estos vínculos puede resultar de utilidad para orientar las intervenciones que ayuden a reducir la exposición a alérgenos nocivos y mejorar los resultados de salud, sobre todo, en poblaciones de riesgo. + leer más

DM2 y asma, una conexión muy estrecha

Las personas con diabetes tipo 2 tienen mayor riesgo de padecer asma, y viceversa + leer más