Las farmacias dan la mano a las Enfermedades Raras
El CGCOF y FEDER han elaborado un informe que repasa el estado actual de estas enfermedades y la disponibilidad de medicamentos, además de una infografía que trata de sensibilizar sobre estas patologías y promueve el papel de las asociaciones que asisten y orientan a los pacientes.
Las farmacias comunitarias se han querido sumar al Día Mundial de las Enfermedades Raras, que se celebrará el próximo 28 de febrero, sensibilizando sobre estas patologías y los medicamentos disponibles y destacando la fundamental labor que desarrollan las asociaciones de pacientes. Con este fin, el Consejo General de Colegios Oficiales ... + leer más
Artículos relacionados
La industria farmacéutica impulsa el 90% de los ensayos clínicos en España para enfermedades raras
En 2024, uno de cada tres nuevos medicamentos aprobados en Europa fue huérfano, destacando el avance en la investigación de enfermedades raras. Sin embargo, aún faltan tratamientos, por lo que los pacientes piden más inversión e incentivos. Farmaindustria apoya la campaña 'pERsonas' de Feder para visibilizar a más de 3 millones de afectados en España. + leer más
El CGCOF y AELMHU firman un convenio para mejorar el conocimiento sobre medicamentos huérfanos
Como primera acción conjunta, lanzan el canal de videoconsejos "Farmacia y Medicamentos Huérfanos" en el canal de YouTube del CGCOF, #TuFarmacéuticoInforma. Esta iniciativa, impulsada por las Vocalías Nacionales de Industria, Oficina de Farmacia y Farmacia Hospitalaria, busca fomentar la divulgación sanitaria. + leer más
El CACOF reconoce al farmacéutico Manuel Pérez por su desempeño en el sector
El sevillano recibe la medalla de honor del Consejo Andaluz de Colegios Farmacéuticos por su trayectoria profesional y, entre otras cuestiones, por sus esfuerzos en la digitalización de los servicios colegiales y las farmacias andaluzas. + leer más
Aprueban BRINEURA® en España para el tratamiento de LNC2
La aprobación parte de los datos positivos obtenidos de ensayos clínicos que demuestran que cerliponasa alfa de BioSim ralentiza de forma significativa los síntomas neurológicos de esta enfermedad rara. El tratamiento se administra de forma intracerebroventricular a través de un dispositivo quirúrgico implantado en el paciente. + leer más
El CITIC impulsa la innovación en el diagnóstico de trastornos del sueño con IA y computación cuántica
El Centro de Investigación en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la UDC refuerza su colaboración con el CESGA para desarrollar el proyecto NEXT-GEN-SOMNUS, que busca mejorar el análisis de los registros médicos del sueño mediante algoritmos de aprendizaje automático de última generación. + leer más