Desmienten que el té verde proteja de la neurodegeneración
Un estudio de fase II indica que la epigalocatequina galato no modifica la progresión de la atrofia multisistémica y produce hepatotoxicidad a dosis elevadas.
La revista The Lancet Neurology ha publicado los resultados del ensayo clínico aleatorizado PROMESA, los cuales refutan la hipótesis de que la epigalocatequina galato (EGCG), un componente del té verde al que se atribuyen propiedades beneficiosas, no tiene efecto terapéutico en la atrofia multisistémica (AMS). Según Johannes Levin, primer autor del ... + leer más
Artículos relacionados
Hefame colabora con la Asociación Proyecto Alfa para promover la salud de mujeres en situación de vulnerabilidad
La colaboración impulsa las necesidades detectadas por el proyecto `BieneStar: Promoción de la salud en personas vulnerables'. En líneas generales, se ofrecerán consultas de atención primaria, ginecología, tocología u odontología, entre otras especialidades, para mejorar la calidad vida de las mujeres de Melilla. + leer más
La demencia podría prevenirse con cambios en el estilo de vida, según un estudio
Así lo ha confirmado un estudio del Hospital del Mar y del Barcelonaβeta Research Center. Los investigadores han señalado los efectos positivos y prolongados en la cognición mediante la intervención en el estilo de vida. De esta forma, el estudio supone un avance en la prevención de precisión de la enfermedad de Alzheimer. + leer más
Kern Pharma amplía su vademécum dedicado a la salud de la mujer con Aquistik®
Especialmente indicado en mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP), se trata de un complemento alimenticio que contribuye a aumentar el aporte de los nutrientes mio-inositol, d-chiro-inositol, alfa-lactoalbúmina y ácido fólico para ayudar a mejorar el equilibrio metabólico y hormonal. + leer más
Hallan una posible conexión molecular entre la contaminación atmosférica y el riesgo de un tipo de demencia
La necesidad de intervenciones para reducir la contaminación del aire y su carga de enfermedad neurológica asociada viene avalada por novedosos estudios como el recientemente realizado por investigadores norteamericanos en el que constatan que la exposición a la contaminación atmosférica por partículas finas desencadena la formación de cúmulos anormales de proteínas en el cerebro. + leer más
Se estrecha el vínculo entre obesidad y demencia
Cada vez son más las pruebas que corroboran que la obesidad en la mediana edad podría contribuir de manera importante al riesgo de desarrollar demencia. Ello ha generado un creciente interés por desentrañar los mecanismos que vinculan ambas patologías. + leer más
Un desequilibrio inmunológico explica las reacciones cutáneas graves a los fármacos
Investigadores identifican la molécula que vincula la reducción global de las células NK circulantes con mayor riesgo de sufrir estos efectos adversos, especialmente en mujeres. + leer más