Más del 50 % de la población desconoce cuándo se realiza la campaña de vacunación antigripal
Se trata de uno de los datos más destacables de la encuesta que SEFAC llevó a cabo de octubre a diciembre de 2018 con el objetivo de evaluar el grado de conocimiento de la sociedad sobre la vacunación frente a la gripe.
Más del 50 % de la población no conoce en qué época del año se realiza la campaña de vacunación antigripal y de este porcentaje un 60 % presenta algún factor de riesgo. Este es uno de los datos más significativos de la encuesta que la Sociedad Española de Farmacia ... + leer más
Artículos relacionados
Genética y vacunas contra la gripe: un avance hacia una mayor eficacia
Investigadores de la Universidad de Stanford han identificado cómo la genética del huésped influye en las diferencias individuales en la respuesta a la vacuna contra la gripe. Su estudio, publicado en Science, presenta una nueva plataforma que mejora la protección contra diversos subtipos de gripe en modelos animales y organoides humanos. + leer más
Expertos advierten del desconocimiento social sobre la gripe y su impacto en la infancia
Pese a que cada año se registran miles de hospitalizaciones en menores, la gripe continúa infravalorada entre las familias españolas. La campaña `Reescribiendo la gripe' de AstraZeneca busca revertir esta percepción y destacar el papel de la prevención, con apoyo de profesionales sanitarios y sociedades científicas. + leer más
SEFAC impulsa Info-SPD para mejorar el conocimiento profesional y promover la adherencia terapéutica
El proyecto Info-SPD, puesto en marcha por SEFAC y su Fundación, tiene como objetivo informar sobre los SPD como una herramienta para mejorar la adherencia al tratamiento y reducir errores en la toma de medicación. La iniciativa incluye una ficha técnica, un prospecto adaptado a estos dispositivos y un decálogo para profesionales sanitarios. + leer más
La vacuna más utilizada frente a la mpox confirma su seguridad en la práctica real
El estudio`REMAIN' muestra que los efectos secundarios de la MVA-BN son leves y transitorios. Los resultados respaldan su uso continuado en la prevención de la infección en poblaciones vulnerables. + leer más
Resultados prometedores de una vacuna neoantigénica para cáncer de mama triple negativo
El cáncer de mama triple negativo no cuenta, hasta ahora, con terapias dirigidas y se trata, por lo general, con enfoques tradicionales que incluyen cirugía, quimioterapia y radioterapia. Como alternativa, una vacuna de de ADN neoantigénico ha mostrado resultados prometedores en pacientes afectadas por este tipo de cáncer. + leer más
Arrojan luz sobre el impacto de virus respiratorios comunes en eventos cardiovasculares
Los accidentes cerebrovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte prematura en el mundo. Dado el impacto potencialmente mortal de este tipo de eventos, el conocimiento de los desencadenantes virales puede resultar fundamental para reforzar las políticas que puedan reducir tanto los infartos como los ictus y situarlos entre las prioridades de salud mundial. + leer más