El consumo de medicamentos decrece un 16%, un hecho inimaginable
El Observatorio del medicamento (enero 2021) remarca los cambios en la terapéutica del año 2020: fármacos para estreñimiento, obesidad y los anticoagulantes y antidepresivos, al alza; los anticonceptivos y hormonas, por el contrario, caen.
"En el análisis que ofrecemos en este Observatorio sobre los grandes cambios en la terapéutica del año 2020, podríamos decir que se han incrementado mucho los trastornos intestinales que cursan con estreñimiento y, por el contrario, descienden los antidiarreicos. Aumentan los productos para la obesidad, así como los digestivos, vitaminas ... + leer más
Artículos relacionados
Las farmacias españolas atienden a un promedio de 789 personas por semana
Datos de IQVIA, publicados en el Observatorio del medicamento, han revelado algunos datos sobre las farmacias en 2024. Según afirman, la media el valor de la compra fue de 30 euros y entre estas, un 61% corresponden a medicamentos recetados y un 31% a productos para el cuidado de la salud. + leer más
La OCDE publica que los españoles gastamos 538 euros anuales en las farmacias
La OCDE ha publicado el consumo de medicamentos de los 34 países más desarrollados. En esta lista España ocupa la sexta posición con un consumo público del 71%, por debajo de países como Francia, Irlanda, Alemania, Croacia o Japón. Las cifras también indican que en España el gasto en recetas habría crecido solo un 0,2% en la década de 2011 a 2021, mientras el gasto hospitalario lo habría hecho en un 7,6%. + leer más
Los analgésicos se instauran como los medicamentos más consumidos en España en el último año
El Observatorio del Medicamento ha publicado la lista de los medicamentos más vendidos en el curso del último año. Según recogen, aparecen nueve analgésicos, cinco ansiolíticos y tres hipocolesterolemiantes. + leer más
El mercado farmacéutico alcanza una facturación de 2.108 millones de euros, según el Observatorio del Medicamento de febrero
El informe emitido por el Observatorio del Medicamento de febrero, que cuenta con datos aportados por INFONIS, señala algunas conclusiones entre las que destaca el aumento de fármacos para la diabetes y productos de autocuidado relacionados con infecciones respiratorias. De la misma forma, recoge que la subida de precio ha disminuido en frecuencia con respecto al año anterior. + leer más
La prestación farmacéutica es la más completa del sistema sanitario, según el Observatorio del medicamento
Esta afirmación está fundamentada en los datos recogidos en el informe publicado por IDIS en 2023 donde se afirma que el 70% de los hospitales dedicados a la salud mental son privados. Esta situación propicia que las recetas acaban financiadas por el Sistema Nacional de Salud y por ende, la prestación farmacéutica llega donde no alcanzan los recursos asistenciales públicos. + leer más
La demanda de productos para el insomnio en farmacias crece un 4% en el último año
Según el Observatorio de Tendencias de Cofares, los productos destinados a aliviar el insomnio, como complementos alimenticios, han experimentado un aumento en las farmacias comunitarias durante el último año. Este crecimiento sigue una tendencia al alza, con repuntes estacionales en los meses de enero y septiembre, debido a factores como la vuelta a la rutina laboral y el estrés asociado. + leer más