El coronavirus, ejemplo del valor social de la industria farmacéutica
Un informe de la Fundación Weber avala la labor social de los medicamentos. El objetivo del documento, realizado con la colaboración de Farmaindustria, es ver la contribución de la industria farmacéutica como sector económico, la contribución de los medicamentos en los resultados de salud y el papel de éstos a la hora de reducir el impacto de las enfermedades sobre la actividad económica de los distintos países. La mayoría de la ciudadanía percibe el impacto de los medicamentos en su calidad de vida.
Cada euro invertido en medicamentos ahorra entre dos y siete en otros gastos sanitarios y suma ahorros indirectos en productividad y otros costes sociales. El informe El valor del medicamento desde una perspectiva social, elaborado por la Fundación Weber con la colaboración de Farmaindustria, fue presentado este miércoles. El documento ... + leer más
Artículos relacionados
Aumenta el impacto y la prevalencia de los problemas de salud mental en España
Según cifras recogidas en el informe `El valor del medicamento desde una perspectiva social 2024´ elaborado por la Fundación Weber, entre 1990 y 2019 se ha producido un aumento de los trastornos mentales del 48,1%. Desde Farmaindustria recuerdan la importancia de los medicamentos para garantizar una mejor calidad de vida de los pacientes e instan a poner el foco en eliminar la precariedad, ya que es un factor de riesgo en el malestar psíquico. + leer más
Galderma presenta dos estudios sobre la carga socioeconómica de la Dermatitis Atópica y el Prurigo Crónico Nodular
La DA es una enfermedad inflamatoria crónica y recurrente de la piel que afecta hasta al 20% de los niños y al 10% de los adultos a nivel mundial. En el 52 Congreso Nacional de AEDV, Galderma ha presentado dos publicaciones que evidencian el impacto real de la elevada carga de la enfermedad desde el punto de vista económico y personal. + leer más