A la distribución farmacéutica vuelven a salirle los números
Una vez más, las empresas de distribución farmacéutica se han erigido en un elemento clave para que lleguen los medicamentos a todos los rincones del país. Destacable ha sido este año el que algunas de ellas participaran en la recepción, custodia y suministro de vacunas contra el Covid-19. Las cooperativas y las empresas de la distribución farmacéutica facturaron en 2020 más de 11.853 millones de euros, un 2,03% más que en el año anterior.
En 2020, en plena pandemia del Covid-19, a la distribución farmacéutica vuelven a salirle los números. Las cooperativas y las empresas de la distribución farmacéutica facturaron más de 11.853 millones de euros, un 2,03% más que los 11.617 millones de 2019. El crecimiento fue muy similar al del año anterior, ... + leer más
Artículos relacionados
La OMS subraya la importancia de la vacunación contra la covid-19 como medida clave de salud pública
El SARS-CoV-2 sigue causando enfermedad grave y muertes a nivel global, particularmente entre mayores de 65 años, según datos revisados por el TAG-CO-VAC de la OMS. En este contexto, la organización destaca que las vacunas actuales, basadas en el linaje JN.1, ofrecen una protección importante frente a las variantes circulantes, ayudando a prevenir hospitalizaciones y complicaciones graves. De esta forma, se insta a los Estados miembros a no retrasar los programas de vacunación y a garantizar el acceso. + leer más
Continúa en aumento los productos para la tos y la gripe, según el último informe de IQVIA
IQVIA ha publicado el informe con las tendencias del mercado farmacéutico español. Según recoge, durante el mes de diciembre los productos destinados para la tos, el resfriado y en general otros productos respiratorios han experimentado un crecimiento del 43,8% en facturación. Igualmente destaca el aumento de los productos para el control de la acidez o el ardor y los test multiusos covid y gripe. + leer más
La Covid-19 podría aportar nuevas pistas sobre cómo tratar la fibrosis pulmonar
Recientes investigaciones se han centrado en analizar una posible relación entre la Covid-19 y sus secuelas a nivel pulmonar con la fibrosis pulmonar, lo que podría dar pistas para el tratamiento de esta última patología crónica y con efectos devastadores para la persona que la padece. + leer más
Las consecuencias económicas del COVID-19 en el avance de los ODS relacionados con la salud
Una nueva investigación ha analizado las asociaciones de bienestar, los niveles de ingreso y otras cuestiones socioeconómicas. El estudio estimó que las pérdidas de crecimiento económico fueron del 42% y del 28% para los países de ingresos bajos y medianos bajos. + leer más
El consejero de Economía de la Región de Murcia visita Hefame para conocer la digitalización en las farmacias
Luis Alberto Marín ha visitado las instalaciones de la cooperativa junto a su presidente y han abordado cuestiones tales como la dinamización económica de las cooperativas, el valor añadido de la transformación digital en farmacias y más temas relacionados sobre el proyecto de Hefame. + leer más
El Covid persistente afecta a adolescentes de diferente manera que a los niños
Un estudio financiado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos ha revelado que el Covid persistente afecta a los adolescentes de forma diferente que a los niños más pequeños. Los adolescentes eran más propensos a experimentar falta de energía/cansancio, mientras que los niños solían manifestar más dolor de cabeza. + leer más