Industria farmacéutica

Fármacos comunes pierden eficacia al ser acumulados por las bacterias intestinales

La acumulación también altera el perfil de los metabolitos secretados por la microbiota.

Científicos del Laboratorio Europeo de Biología Molecular han descubierto 29 interacciones nuevas entre fármacos comunes y bacterias intestinales. La mitad de estas interacciones consisten en bioacumulación, evento en el que la bacteria almacena el fármaco sin modificarlo y sin que éste afecte el crecimiento del microorganismo. En el examen de ... + leer más


Artículos relacionados


La dieta rica en sal reduce la eficacia de la quimioterapia en el cáncer colorrectal

El exceso de este condimento altera el metabolismo del triptófano en la microbiota intestinal y reduce la infiltración intratumoral por células inmunitarias. + leer más

Combatir el insomnio y mantener la salud digestiva en verano con el kit de JAMIESON  

JAMIESON ofrece soluciones prácticas con su MELATONINA EN SPRAY para conciliar el sueño y PROBIÓTICO 10 MIL MILLONES para mantener el equilibrio intestinal, ambos productos formulados con ingredientes naturales y libres de gluten y lactosa.   + leer más

Un estudio revela que el metabolismo no es consecuencia directa del reloj circadiano

Investigadores del CiMUS de la Universidade de Santiago de Compostela lideran un trabajo que desafía la idea clásica de que el metabolismo depende únicamente del reloj circadiano. Publicado en Molecular Metabolism, el estudio demuestra que la interacción entre metabolismo y ritmos biológicos es bidireccional y está influida por factores como la dieta, el entorno y el sexo. + leer más

Determinan los efectos de diferentes fuentes de proteína dietética en la microbiota intestinal

Ciertas fuentes de proteína dietética pueden alterar el metabolismo de la microbiota intestinal, lo que podría tener importantes implicaciones en el contexto de las enfermedades mediadas por los microorganismos presentes en el intestino.   + leer más

Restaurar el equilibrio de los ácidos biliares con bacterias beneficiosas, una opción alternativa y sostenible para la colitis ulcerosa

Algunos de los tratamientos actuales para colitis ulcerosa (CU) ofrecen un alivio limitado a los afectados o conllevan riesgos significativos, como la inmunosupresión. Ahora, tras una investigación reciente, se ha podido identificar una bacteria que actúa como un bioterapéutico prometedor para restaurar la homeostasis de los ácidos biliares, deficientes en muchos casos de CU. + leer más

La alimentación, clave en la prevención y manejo de enfermedades crónicas

La relación entre dieta y enfermedades crónicas es directa, y modificar ciertos hábitos puede prevenir o incluso revertir muchas patologías frecuentes. La especialista Andrea Calderón alerta sobre la desinformación alimentaria y aboga por una nutrición consciente y basada en evidencia científica. + leer más