Cofares arranca la construcción de un nuevo centro de distribución en Orense
El nuevo almacén permitirá alcanzar altos niveles eficacia la distribución de fármacos y otros productos de salud en la zona.
Cofares ha puesto este jueves la primera piedra al nuevo almacén que la organización tiene proyectado en Orense con el objetivo de alcanzar altos niveles de eficacia en la logística y distribución de fármacos y productos de salud entre las más de 1.300 farmacias de Galicia que están en primera ... + leer más
Artículos relacionados
Farmacias, laboratorios y cooperativas del Grupo Unnefar se dan cita en la Expofarma 2025
Cofano celebra este encuentro anual en Santiago de Compostela con más de 80 expositores de los principales laboratorios del sector farmacéutico. Por otra parte, el evento incluirá las sesiones formativas: `El climaterio, una crisis evolutiva' o `Conoce la actualidad de Cofano. Tu cooperativa'. + leer más
El COF de Ourense participa en la acción solidaria `Ser como Guille' organizada por Fegerec
El objetivo de esta acción solidaria es conseguir, a través de 12.000 bastones de caramelo sin gluten ni lactosa, la obtención de recursos para poder dar continuidad a las labores de asistencia de las personas afectadas por patologías poco frecuentes en Galicia y mejorar así su calidad de vida. + leer más
Más de 500 estudiantes gallegos se han sumado desde 2020 al proyecto MicroMundo
El 9 de mayo, el Colexio de Fonseca en Santiago de Compostela acoge la 8ª Jornada de Clausura del programa, en la que se compartirán los logros y aprendizajes de esta experiencia de ciencia ciudadana. + leer más
"La farmacia rural resulta fundamental en la vertebración de los servicios sanitarios"
La farmacia gallega es bastante estable, y la provincia de A Coruña no es una excepción. De todos es conocido el aumento del gasto farmacéutico a nivel nacional en este último año. Sin embargo, Galicia ha sido de las comunidades autónomas en las que este incremento ha sido menor. + leer más
La Real Academia de Farmacia de Galicia analiza el modelo de respuesta mundial ante enfermedades emergentes
En el marco de su ingreso en la Real Academia de Farmacia de Galicia, la Dra. Puentes Colorado ha expuesto un modelo de prevención pandémica asentado en cinco requisitos científicos: vacunas prototipo, producción rápida, ensayos clínicos ágiles, validación de eficacia inmunológica y vigilancia epidemiológica integrada. + leer más
La farmacia gallega como vertebradora de los servicios sanitarios
Con 1.384 farmacias repartidas por toda la comunidad, el sector farmacéutico enfrenta dificultades en las zonas más despobladas. Sara Catrain, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña, subraya la importancia de estos establecimientos como elemento vertebrador de los servicios sanitarios, especialmente en áreas aisladas. + leer más