Legislación

AEMPS: "Casi el 75% de los problemas de la cadena de suministro de medicamentos están relacionados con la fabricación"

Disponer de una adecuada cadena de suministro de medicamentos resulta fundamental, para lo cual se debe velar por el correcto funcionamiento de la misma desde el primero hasta el último paso, según se puso de manifiesto en una sesión celebrada en el marco de la 22ª edición de PharmaLog.

Se considera la existencia de un problema de suministro de medicamentos, de acuerdo con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), cuando las unidades disponibles de un medicamento en el canal farmacéutico son inferiores a las necesidades de consumo nacional. Estas situaciones se miden en presentaciones de fármacos ... + leer más


Artículos relacionados


FEDIFAR considera que el modelo de precios seleccionados podría comprometer la disponibilidad de medicamentos

Tras la aprobación del Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios, FEDIFAR ha alertado que este modelo genera una inestabilidad que podría poner en riesgo "las previsiones de demanda y las estimaciones de los niveles adecuados de stock de los medicamentos". + leer más

El 83,82% de farmacias de Jaén usan CisMED para mejorar el suministro de medicamentos

La herramienta facilita la monitorización y solución de problemas de suministro de medicamentos. Desarrollada por el Consejo General de Farmacéuticos, ha logrado reducir las incidencias a nivel nacional, con una caída del 40% en los medicamentos con alertas. Esta iniciativa, reconocida por la Comisión Europea, ha demostrado ser clave para garantizar la continuidad del tratamiento de los pacientes y mejorar la coordinación entre las farmacias. + leer más

Estos diez años de CisMED han demostrado que era una herramienta necesaria

El farmacéutico es el primero muchas veces en detectar una falta de un medicamento. Sanidad apunta a su capacidad para sustituir los medicamentos como una de las medidas que ayudan a resolver los desabastecimientos. Sólo un 0,24 % de los problemas de suministro son de un impacto mayor. + leer más

Los farmacéuticos andaluces destacan su papel en la pandemia y el avance de la colaboración con la sanidad pública

Cinco años después del inicio de la pandemia, los farmacéuticos andaluces hacen balance del impacto de la crisis sanitaria y del papel clave que desempeñaron en la respuesta asistencial. Afirman que la emergencia evidenció la importancia de la farmacia comunitaria dentro de la AP, garantizando el acceso a los medicamentos y reforzando la protección de los colectivos vulnerables. + leer más

La PGEU pone el foco en el desabastecimiento de medicamentos

En la reunión de la Asamblea General de la PGEU se ha presentado un documento para establecer la urgencia del desabastecimiento de medicamentos. Avisan que esta situación supone una carga administrativa adicional en el trabajo diario de las farmacias y por ende, resulta urgente establecer medidas efectivas. + leer más

Avisan que el nuevo sistema de precios seleccionados amenaza la estabilidad del sector farmacéutico

El CGCOF, AESEG, BIOSIM, FarmaIndustria y FEDIFAR recogen que la propuesta de fijar precios cada seis meses, sin criterios que garanticen continuidad en la financiación de los medicamentos seleccionados, podría dejar fuera a múltiples referencias. Avisan que esto generaría incertidumbre en las farmacias, disminuiría la adherencia a los tratamientos y afectaría especialmente a zonas rurales o con menos recursos. + leer más