El estrecho vínculo entre la contaminación atmosférica y la demencia
Una mayor exposición a cierto tipo de contaminación atmosférica relacionada con el tráfico, las partículas en suspensión, podría estar relacionada con un mayor riesgo de demencia.
Una mayor exposición a cierto tipo de contaminación atmosférica relacionada con el tráfico, las partículas en suspensión, podría estar relacionada con un mayor riesgo de demencia, según un meta-análisis publicado en la edición online de ´Neurology´, la revista médica de la Academia Americana de Neurología. Los investigadores analizaron específicamente las partículas ... + leer más
Artículos relacionados
Hallan una posible conexión molecular entre la contaminación atmosférica y el riesgo de un tipo de demencia
La necesidad de intervenciones para reducir la contaminación del aire y su carga de enfermedad neurológica asociada viene avalada por novedosos estudios como el recientemente realizado por investigadores norteamericanos en el que constatan que la exposición a la contaminación atmosférica por partículas finas desencadena la formación de cúmulos anormales de proteínas en el cerebro. + leer más
La cercanía y accesibilidad enmarcan a la farmacia comunitaria como una pieza clave en la atención integral a personas con demencia
La enfermedad de Alzheimer afecta al 7% de las personas mayores de 65 años a nivel nacional y su incidencia se encuentra en constante crecimiento. En este marco, desde CEAFA han lanzado un webinar con el fin de analizar el rol del farmacéutico en la atención a pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa y sus cuidadores, especialmente en el control y la correcta adherencia al tratamiento. + leer más
La exposición a la contaminación atmosférica podría asociarse a infecciones de las vías respiratorias bajas
Un estudio llevado a cabo por el ISGlobal de la Fundación La Caixa ha determinado que dicha exposición a largo plazo genera tasas hasta tres veces superiores de ingresos hospitalarios por infección de vías respiratorias inferiores en mayores de 65. + leer más
Asocian los antivirales, las vacunas y los antiinflamatorios con un menor riesgo de demencia
Una investigación publicada en la revista 'Alzheimer s & Dementia Translational Research & Clinical Interventions' ha relacionado el consumo de estos fármaco con la demencia. Según aseguran, este hallazgo inesperado apoya la hipótesis de que las demencias comunes pueden ser desencadenadas por infecciones virales o bacterianas y apoya el reciente interés en las vacunas. + leer más
Se estrecha el vínculo entre obesidad y demencia
Cada vez son más las pruebas que corroboran que la obesidad en la mediana edad podría contribuir de manera importante al riesgo de desarrollar demencia. Ello ha generado un creciente interés por desentrañar los mecanismos que vinculan ambas patologías. + leer más
El control simultáneo de hipertensión y fibrilación auricular es crucial para prevenir accidentes cerebrovasculares
Incorporar la detección de la fibrilación auricular a los controles rutinarios de la presión arterial puede contribuir, en gran medida, a salvar a los pacientes en riesgo e iniciar el tratamiento adecuado de una forma más inmediata, teniendo en cuenta que quintuplica el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y que, cada vez, hay más pruebas que la vinculan con la demencia. + leer más