Farmacia comunitaria

La Mesa de la Profesión Farmacéutica pone el foco en la seguridad del paciente

En el desafío de la cronicidad tiene que estar presente la profesión farmacéutica. La Mesa de la Profesión Farmacéutica, órgano integrado por 14 organizaciones farmacéuticas que se creó en enero de 2021 como foro de debate para promover el avance de toda la profesión, hace balance tras dos años de trabajo y presenta sus ´Documentos de Posición´. El futuro de la profesión pasa por la colaboración entre todas las partes.

Los promotores de la Mesa de la Profesión Farmacéutica hicieron balance, este martes en rueda de prensa en la sede del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, de los dos años de trabajo que lleva y dieron a conocer los documentos de los cuatro grupos de trabajo constituidos en ... + leer más


Artículos relacionados


Especializarse en farmacia comunitaria supondría "igualarse" con otros profesionales sanitarios especialistas

No existe una formación homogénea para los farmacéuticos comunitarios. La necesidad de la especialidad es algo que atañe a los farmacéuticos comunitarios. Por eso, desde SEFAC se defiende que son los farmacéuticos comunitarios los que tienen que decidir si es necesaria la especialidad o no. + leer más

El CGCOF rechaza la creación de una nueva especialidad en Genética de Laboratorio

Aunque apoya la especialidad de Genética Médica, el Consejo considera innecesaria y redundante la propuesta de una especialidad en Genética de Laboratorio. Alerta del elevado impacto organizativo y económico, y recuerda que las competencias ya están cubiertas por el Laboratorio Clínico. + leer más

La demanda de productos para el insomnio en farmacias crece un 4% en el último año

Según el Observatorio de Tendencias de Cofares, los productos destinados a aliviar el insomnio, como complementos alimenticios, han experimentado un aumento en las farmacias comunitarias durante el último año. Este crecimiento sigue una tendencia al alza, con repuntes estacionales en los meses de enero y septiembre, debido a factores como la vuelta a la rutina laboral y el estrés asociado. + leer más

SEFAP y UNED lanzan un Máster en Farmacia de Atención Primaria

Con el inicio de la primera promoción en diciembre y una duración de dos años, el máster busca proporcionar a los farmacéuticos las competencias necesarias para desempeñarse eficazmente en Atención Primaria. Las solicitudes de matriculación están abiertas hasta el 28 de noviembre.    + leer más

Dispersión geográfica, envejecimiento o falta de personal, retos del sistema sanitario de Castilla y León

La alta cronicidad y los desafíos geográficos marcaron el debate sobre la sanidad de Castilla y León en una jornada celebrada en la Real Academia Nacional de Farmacia, con la participación de académicos, gestores y autoridades sanitarias. + leer más

"Atravesamos momentos de innovaciones continuas a gran celeridad, por lo que el futuro de la farmacia necesita condicionarse"

¿Cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico? ¿Hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud? En `a pie de calle', siempre en contacto directo con los profesionales del sector, buscamos respuestas a estas y otras preguntas clave. + leer más