Farmacia comunitaria

La mejor estrategia ante la apnea obstructiva del sueño

Cuatro de cada cinco personas con este trastorno no han sido diagnosticadas, según datos de la Asociación Española del Sueño (ASENARCO).

A las puertas del Día Mundial del Sueño, que se celebra este viernes 17 de marzo, más de cinco millones de españoles padecen síndrome de apnea-hipopnea del sueño (SAHS) y el 80% de ellos lo desconoce, según datos de la Asociación Española del Sueño (Asenarco). "Es decir, cuatro de cada ... + leer más


Artículos relacionados


El tabaquismo aumenta la frecuencia y la intensidad de los episodios de apena obstructiva del sueño

Así lo ha alertado la doctora Sandra Vañes, directora médica de Linde Médica, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco. Según asegura, las personas que fuman presentan un mayor índice de apnea-hipopnea y niveles más bajo de oxígeno en sangre durante la noche. + leer más

La duración de la apnea obstructiva del sueño y su gravedad provocan efectos adversos en la memoria

Los pacientes con apnea obstructiva del sueño pueden presentar deterioros significativos de la memoria, incluyendo alteraciones de la memoria de trabajo de origen visual y verbal. Clínicamente, se necesitan herramientas diagnósticas fiables y objetivas para un diagnóstico preciso y la caracterización clínica del deterioro cognitivo en pacientes con esta patología. + leer más

Qué prácticas seguir para mantener una buena higiene del sueño

Segundo Ramírez, neurofisiólogo de la Unidad del Sueño de Policlínica Giguzkoa, ha destacado que evitar trabajar hasta última hora es una de las claves para conseguir dormir bien. Igualmente, ha comentado que el insomnio es uno de los problemas relacionados con el sueño más frecuente entre mujeres, mientras que en los hombres la apnea del sueño es el trastorno más común. + leer más

Expertos alertan sobre el impacto directo del tabaco sobre la calidad del sueño

Numerosos estudios apuntan a que el consumo de nicotina está asociado a una reducción del sueño de ondas lentas y del sueño REM, lo que se traduce en un descanso menos reparador. Además, los especialistas insisten en la necesidad de ampliar el enfoque y visibilizar los efectos nocivos del tabaco más allá del daño pulmonar. + leer más

Reclaman una estrategia nacional para combatir la creciente crisis del descanso en España

Más de seis millones de personas sufren insomnio crónico en España, que además lidera el consumo de benzodiacepinas en Europa. La Alianza por el Sueño propone al Ministerio de Sanidad una hoja de ruta inspirada en el modelo francés para abordar el problema desde la salud pública. + leer más

La hipovitaminosis D afecta a más de la mitad de la población mundial, incluidos bebés y niños

La vitamina D participa en procesos neuroquímicos clave que influyen en la producción de melatonina, serotonina y dopamina. En este contexto, expertos señalan que su deficiencia podría estar relacionada con alteraciones del sueño en la infancia. + leer más