Farmacología profesional

Lecanemab, el prometedor fármaco contra el Alzheimer, podría encoger el cerebro

Una clase de fármacos contra el Alzheimer, entre ellos el prometedor lecanemab, podría provocar un encogimiento del cerebro.

Una clase de fármacos contra el Alzheimer, entre ellos el prometedor lecanemab, podría provocar un encogimiento del cerebro, según un estudio realizado por investigadores del Instituto Florey de Neurociencia y Salud Mental de Melbourne (Australia). Lecanemab es un tratamiento de Eisai y Biogen en fase de investigación que se considera uno ... + leer más


Artículos relacionados


La terapia génica avanza en modelos preclínicos de Alzheimer

La expresión de caveolina-1 mediada por esta intervención en las neuronas reduce la activación de vías asociadas a la neurodegeneración y preserva la memoria + leer más

Un fármaco utilizado contra el Alzheimer podría ralentizar el deterioro cognitivo en la DCL

Un estudio publicado en ´Alzheimer´s & Dementia´ ha examinado los efectos a largo plazo de los ChEI y la memantina en comparación con la ausencia de tratamiento durante un máximo de diez años en 1.095 pacientes con DCL. + leer más

La EMA rechaza comercializar Lecanemab para el Alzheimer por los efectos secundarios graves

El CHMP ha rechazado la comercialización de Lecanemab, uno de los fármacos que se consideraba como más prometedores para tratar el deterioro cognitivo leve en las primeras etapas del Alzheimer. Los expertos han considerado que sus efectos secundarios no compensaban los resultados obtenidos, ya que podía provocar hinchazón y posibles hemorragias en el cerebro de los pacientes. + leer más

Crece la relevancia de la microbiota intestinal en los enfoques terapéuticos en el Alzheimer

Un estudio en un modelo animal pone de manifiesto el potencial de regímenes terapéuticos basados en el trasplante fecal a tiempos y dosificaciones específicos. + leer más

Los recién nacidos y los pacientes con Alzheimer comparten una característica biológica desconocida

Recientes hallazgos arrojan luz sobre el papel crucial  de la fosforilación de tau en el desarrollo cerebral temprano. Sin embargo, ese mismo proceso se transforma en un mecanismo patológico asociado a la enfermedad de Alzheimer. Entender cómo el cerebro del recién nacido mantiene la proteína tau bajo control podría servir de pauta para ralentizar o detener dicha patología en personas adultas. + leer más

Se estrecha el vínculo entre obesidad y demencia

Cada vez  son más las pruebas que corroboran que la obesidad en la mediana edad podría contribuir de manera importante al riesgo de desarrollar demencia. Ello ha generado un creciente interés por desentrañar los mecanismos que vinculan ambas patologías. + leer más