Lecanemab, el prometedor fármaco contra el Alzheimer, podría encoger el cerebro
Una clase de fármacos contra el Alzheimer, entre ellos el prometedor lecanemab, podría provocar un encogimiento del cerebro.
Una clase de fármacos contra el Alzheimer, entre ellos el prometedor lecanemab, podría provocar un encogimiento del cerebro, según un estudio realizado por investigadores del Instituto Florey de Neurociencia y Salud Mental de Melbourne (Australia). Lecanemab es un tratamiento de Eisai y Biogen en fase de investigación que se considera uno ... + leer más
Artículos relacionados
La terapia génica avanza en modelos preclínicos de Alzheimer
La expresión de caveolina-1 mediada por esta intervención en las neuronas reduce la activación de vías asociadas a la neurodegeneración y preserva la memoria + leer más
Asocian la falta de sueño con cambios estructurales en el cerebro
Un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores del BBRC ha revelado que el sueño de poca calidad puede relacionarse con un grosor cortical reducido al lóbulo temporal medial. Igualmente, los resultados apuntan a que las mujeres muestran una mayor susceptibilidad a estas consecuencias. + leer más
Las disfunciones olfativas podrían disparar las alertas ante el Alzheimer
Las disfunciones olfativas pueden formar parte del conjunto de primeros síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Ahora, se ha podido saber más sobre su origen, cuando las células inmunitarias del cerebro, microglía, eliminan las conexiones entre dos regiones cerebrales: el bulbo olfatorio y el locus cerúleo. + leer más
Crece la relevancia de la microbiota intestinal en los enfoques terapéuticos en el Alzheimer
Un estudio en un modelo animal pone de manifiesto el potencial de regímenes terapéuticos basados en el trasplante fecal a tiempos y dosificaciones específicos. + leer más
Los recién nacidos y los pacientes con Alzheimer comparten una característica biológica desconocida
Recientes hallazgos arrojan luz sobre el papel crucial de la fosforilación de tau en el desarrollo cerebral temprano. Sin embargo, ese mismo proceso se transforma en un mecanismo patológico asociado a la enfermedad de Alzheimer. Entender cómo el cerebro del recién nacido mantiene la proteína tau bajo control podría servir de pauta para ralentizar o detener dicha patología en personas adultas. + leer más
Se estrecha el vínculo entre obesidad y demencia
Cada vez son más las pruebas que corroboran que la obesidad en la mediana edad podría contribuir de manera importante al riesgo de desarrollar demencia. Ello ha generado un creciente interés por desentrañar los mecanismos que vinculan ambas patologías. + leer más