I+D+I

Identifican potenciales biomarcadores para el diagnóstico diferencial y prognosis del cáncer urotelial

Los hallazgos pueden contribuir a una mejor estratificación de los pacientes de mayor riesgo y a evitar intervenciones innecesarias.

Un estudio internacional, en el que también ha participado el Instituto de Oncología Vall d´Hebron de Barcelona, ha establecido que niveles circulantes elevados de la metaloproteasa MMP12 constituyen un factor de mala prognosis en el cáncer urotelial de vejiga, independientemente de otros datos clínicos del paciente. En el examen de ... + leer más


Artículos relacionados


Arrojan luz sobre el origen y propagación del cáncer de vejiga

Definir los mecanismos fundamentales que impulsan la evolución del carcinoma urotelial, que es la principal forma de cáncer de vejiga, y que se origina en las células que recubren la vejiga, la uretra y los conductos que drenan la orina de los riñones, puede aportar importantes resultados terapéuticos. + leer más

Identifican nuevos biomarcadores para la detección precoz del cáncer de ovario

Identificar biomarcadores que pueden indicar si una mujer sufre cáncer de ovario puede abrir nuevas vías hacia respuestas sanitarias más rápidas en el futuro, aumentando considerablemente las probabilidades de supervivencia de la persona que lo sufre. + leer más

El riesgo de cáncer de ovario es diez veces mayor en mujeres con endometriosis grave 

La endometriosis grave, si bien se ha asociado con un mayor riesgo de cáncer de ovario, sin embargo, hasta ahora, las asociaciones entre los subtipos relativos a esta patología y los histotipos de cáncer de ovario no han sido bien identificados. + leer más

Investigan si la inmunoterapia preoperatoria puede favorecer la supervivencia del cáncer de cabeza y cuello

Definir los estados basales de los linfocitos T CD8 asociados con la respuesta a la inmunoterapia in vitro puede proporcionar biomarcadores potenciales que podrían desempeñar un papel crucial en la adaptación de dicha inmunoterapia a perfiles específicos de pacientes. + leer más

El uso regular de aspirina puede reducir el riesgo de cáncer colorrectal en personas de alto riesgo

El consumo habitual de aspirina puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer colorrectal en personas con mayores factores de riesgo relacionados con el estilo de vida para la enfermedad, según un estudio dirigido por investigadores del Mass General Brigham (Estados Unidos) y publicado en ´JAMA Oncology´. + leer más

Luis Paz-Ares reclama nuevas terapias contra el cáncer de pulmón más agresivo en su ingreso en la Real Academia de Farmacia de Galicia

El oncólogo ha destacado la urgencia de impulsar la investigación traslacional y la colaboración multidisciplinar para mejorar el abordaje del cáncer de pulmón de células pequeñas. Este subtipo representa hasta el 15% de los casos y mantiene un pronóstico muy limitado pese a los avances en inmunoterapia. + leer más