Asocian tinnitus a un daño del nervio auditivo no detectado en exploraciones habituales
El zumbido que uno de cada diez adultos experimenta en sus oídos puede producirse como resultado de una plasticidad desadaptativa del cerebro, según se ha podido averiguar recientemente.
Personas que padecen tinnitus, expresado como un zumbido en los oídos, en más de uno de cada diez adultos en todo el mundo, podrían estar experimentando un daño del nervio auditivo que no suele detectarse a través de las pruebas de audición convencionales. A esa conclusión llega un estudio realizado ... + leer más
Artículos relacionados
Reig Jofre impulsa la campaña `Salud del oído en las distintas etapas de la vida: adultos y mayores'
Reig Jofre, en colaboración con el CGCOF, ha puesto en marcha una campaña formativa y divulgativa centrada en la salud auditiva de adultos y personas mayores, con el objetivo de reforzar el papel de la farmacia comunitaria en la prevención y detección precoz de afecciones del oído. + leer más
ESTEVE amplía su porfolio en glaucoma con el lanzamiento del colirio LatanEST® 5ml
Estudios apuntan a que esta enfermedad visual afecta a un 3,54% de la población mundial de entre 40 y 80 años, lo que supone más de 76 millones de personas. "En el manejo del glaucoma, siempre insistimos en la importancia de la adherencia al tratamiento", afirma el doctor Cosme Lavín, oftalmólogo en el Hospital Universitario Severo Ochoa de Madrid y colaborador con ESTEVE como asesor en calidad de experto en glaucoma. + leer más
Laboratorios Salvat impulsa la guía `Las 101 dudas sobre glaucoma que siempre quisiste saber y no te atreviste a preguntar'
Las estimaciones señalan que un millón de personas en España sufre glaucoma, la principal causa de ceguera irreversible en el mundo. Para mejorar la calidad de vida de los pacientes y brindarles información de calidad, Laboratorios Salvat, junto a AGAF y SEG, han desarrollado una guía para dar respuesta a las preguntas de aquellos que acaban de recibir el diagnóstico de esta enfermedad ocular. + leer más
Arrojan luz sobre la conectividad funcional entre el cáncer de estómago y las neuronas sensoriales
Un reciente estudio ha podido constatar que los tumores, en el caso del cáncer de estómago, establecen conexiones eléctricas con los nervios sensoriales cercanos y utilizan estos circuitos malignos para estimular el crecimiento y la propagación de la patología. + leer más
La Fundación Hefame reconoce una investigación sobre nuevos enfoques en la necrobiosis lipídica
El Premio Fundación Hefame ha sido otorgado a un estudio que demuestra la eficacia de la terapia fotodinámica en el tratamiento de la necrobiosis lipoídica refractaria. Esta técnica se presenta como una solución mínimamente invasiva con resultados prometedores en el tratamiento de la patología inflamatoria crónica de la piel. + leer más
La combinación de inmunoterapia y quimioterapia puede mejorar la calidad de vida en el cáncer de endometrio
Investigadores norteamericanos han podido constatar que un tratamiento combinado de inmunoterapia más quimioterapia estándar dirigido a pacientes con cáncer de endometrio avanzado puede proporcionar una mejora significativa en la supervivencia de las afectadas y mejorar, de paso, la calidad de la supervivencia prolongada. + leer más