Alimentos ultraprocesados, la realidad de un modelo alimentario poco natural
Por Dr. Oriol Comas-Basté, Dra. Mariluz Latorre-Moratalla, Dra. M. Carmen Vidal-Caro, del Campus de la Alimentación de Torribera (Universidad de Barcelona) y pertenecientes a la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ).
El incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y su prevención son unas de las principales preocupaciones de las denominadas sociedades del sobreconsumo, y motiva a la revisión de nuestro modelo alimentario y de los productos que consumimos. En este contexto, la expresión `ultraprocesado´ ha arraigado socialmente para describir ... + leer más
Artículos relacionados
"Ahora somos más rápidos y organizados, con más tiempo para la atención personalizada"
El estilo de Farmacia Nova combina lo mejor de lo clásico con toques modernos y contemporáneos. De la mano de Apotheka, sus titulares la han reformado e incorporado herramientas, como el eOnbox y pantallas digitales, que han mejorado tanto su operatividad como la experiencia del cliente. + leer más
Un aumento del 10% en el consumo de productos ultraprocesados eleva hasta un 17% el riesgo de diabetes tipo 2
Actualmente, siguen sin confirmarse las causas precisas de la relación entre los alimentos ultraprocesados y la diabetes tipo 2 aunque se cree que en este vínculo intervienen varios factores, incluida la grasa corporal. Lo que se ha podido averiguar, recientemente, es que a medida de que se incrementa en la dieta el 10% de consumo de estos productos, el riesgo de la diabetes tipo 2 se eleva una media del 17%. + leer más
Estilos de vida y hábitos saludables
https://www.imfarmacias.es/revista/ebooks/2505/Nutricion_Estilos_Vida_Habitos_Saludables.pdf + leer más
Consoft y Farmatic apuestan por avances en la innovación farmacéutica
Durante el encuentro, Consoft ha realizado un recorrido en vídeo repasando los retos conseguidos en torno a la gestión, la rentabilidad o la formación. + leer más
500 farmacéuticos expertos en nutrición se dan cita en la Sexta Jornada Nacional de Alimentación
La jornada se centrará en dar a conocer las últimas novedades en nutrición y farmacia, ya que la cercanía y accesibilidad de estos profesionales juegan un importante papel en la prevención de enfermedades como la obesidad o la diabetes. El evento, organizado por el CGCOF, tendrá lugar los días 2 y 3 de octubre en el Palacio de Congresos de Córdoba. + leer más
Investigan los efectos de los fármacos sobre el microbioma intestinal
Comprender cómo los medicamentos afectan al microbioma intestinal puede ser de gran utilidad en el futuro, ya que este conocimiento puede resultar muy útil para adaptar las prescripciones y reducir los efectos secundarios de los fármacos. + leer más