I+D+I

Expertos piden más investigación para mejorar la predicción de accidente cerebrovascular en pacientes con fibrilación auricular

La fibrilación auricular (FA) es la arritmia más común y un problema de salud creciente en una sociedad que envejece. Afecta a varios millones de personas en Europa y en todo el mundo.

En el marco del Congreso de la Asociación Europea del Ritmo Cardíaco (EHRA, por sus siglas en inglés), celebrado estos días en Berlín, fue presentado un documento de posicionamiento para mejorar el abordaje de la fibrilación auricular, la arritmia más común y un problema de salud creciente en una sociedad que ... + leer más


Artículos relacionados


El control simultáneo de hipertensión y fibrilación auricular es crucial para prevenir accidentes cerebrovasculares

Incorporar la detección de la fibrilación auricular a los controles rutinarios de la presión arterial puede contribuir, en gran medida, a salvar a los pacientes en riesgo e iniciar el tratamiento adecuado de una forma más inmediata, teniendo en cuenta que quintuplica el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y que, cada vez, hay más pruebas que la vinculan con la demencia. + leer más

Recurren a la investigación para mejorar los patrones de sueño de las personas después de un ictus

Después de un accidente cerebrovascular leve o un accidente isquémico transitorio, los afectados que pasan más tiempo en la cama durmiendo o intentando conciliar el sueño pueden ser más propensos a ver mermadas sus habilidades de pensamiento y memoria así como a cambios en sus cerebros que podrían conducir a la demencia. + leer más

El ejercicio estructurado mejora la recuperación temprana tras un accidente cerebrovascular

Los primeros meses tras un accidente cerebrovascular son importantes para el cerebro al mostrar mayor capacidad de cambio. De ahí que el ejercicio estructurado y progresivamente más consistente puede contribuir al mantenimiento de la neuroplasticidad cerebral que resulta fundamental en la recuperación ante un evento de dichas características. + leer más

Contaminación y ruido del tráfico, cóctel fatal para la salud cerebral

La investigación sobre los efectos combinados de la contaminación atmosférica y el ruido del tráfico y su vínculo con factores de riesgo de ictus es, de momento, insuficiente. Estudiar los principales aspectos sobre esta asociación resulta crucial para identificar a las personas de alto riesgo, prevenir la aparición de esta patología. + leer más

Identifican nuevas variantes genéticas que aumentan el riesgo de aterosclerosis

La identificación de factores causales para la aterosclerosis conduce a una mayor comprensión de los mecanismos subyacentes a la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Todo ello se traduce en posibles nuevas vías para el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados. + leer más

Demuestran que los metabolitos microbianos intestinales actúan como potentes protectores contra la hipertensión y las ECV

La señalización de los ácidos grasos de cadena corta liberados cuando las bacterias intestinales descomponen la fibra dietética, podría proteger significativamente contra las enfermedades cardiovasculares (ECV) y la hipertensión hasta en un 20 por ciento, según recientes hallazgos. + leer más