I+D+I

Difunden nuevas directrices sobre el uso de suplementos para el desarrollo muscular

A pesar del uso habitual de suplementos para el desarrollo muscular, escasea la formación para los profesionales de la salud en aspectos relacionados con la evaluación y apoyo a los principales usuarios, adolescentes y adultos jóvenes, y cómo determinar si su uso es problemático, de ahí la necesidad de directrices como las que se han difundido recientemente, por expertos en la materia.

Los suplementos dietéticos para el desarrollo muscular son comunmente utilizados para complementar la dieta, con supuestos beneficios de desarrollar músculo y fuerza, reducir la fatiga y el desgaste muscular, y mejorar la recuperación y el rendimiento. En base a la importancia de que los profesionales de la salud aborden, adecuadamente, el ... + leer más


Artículos relacionados


Difunden nuevas directrices para atender la desnutrición de enfermos graves

Un panel de expertos internacionales ha elaborado nuevas directrices consensuadas para el diagnóstico de la desnutrición en personas con enfermedades graves. El objetivo es que puedan ser fácilmente en la práctica clínica, utilizando las herramientas y métodos disponibles. + leer más

Expertos en fibrosis quística consensúan nuevas recomendaciones sobre actividad física en personas con FQ

Actualmente, no existen directrices homogéneas para la prescripción de actividad física y ejercicio en personas afectadas por la fibrosis quística. De ahí la necesidad de consensuar pautas e integrarlas en la vida cotidiana de los pacientes con esta patología. + leer más

La FIP destaca el papel de los farmacéuticos en la deshabituación del tabaco y la nicotina

Una declaración conjunta de la FIP con la OMS ha determinado una serie de recomendaciones para los farmacéuticos, gobiernos, responsables políticos y organismos reguladores con el fin de frenar el consumo del tabaco, ya que este sigue siendo un problema importante dentro de la salud pública. + leer más

Arrojan luz sobre el papel del tejido gingival en el entorno de los implantes dentales

El tejido blando que rodea al implante dental parece tener un papel fundamental en el contexto de los implantes dentales, al actuar como una barrera contra las bacterias y el estrés mecánico. Cuando este tejido presenta irregularidades, los pacientes se enfrentan a un mayor riesgo de inflamación, molestias y deterioro tisular. + leer más

La FIP desarrolla una herramienta que permite a las organizaciones farmacéuticas medir la progresión de la APS

La nueva herramienta ha sido lanzada en el marco del nuevo recurso en el sexto aniversario de la Declaración de Astana. Desde la FIP aseguran que poder evaluar estos progresos resulta crucial para identificar las lagunas y abordar las necesidades no cubiertas, tanto a nivel local como mundial de las farmacias. + leer más

En busca de ensayos clínicos más eficaces y equitativos

Los ensayos clínicos pueden transformar la atención sanitaria y la calidad de vida en todo el mundo. Para aprovechar todo su potencial, deben ser fiables, informativos, éticos y eficientes, y poder dar respuesta a preguntas científicamente pertinentes para las poblaciones a las que pretenden beneficiar. Bajo estas premisas, la OMS ha lanzado una serie de recomendaciones para que, entre todos los agentes sanitarios, se encuentre la manera más eficaz de que estos estudios generen mayor evidencia sobre las intervenciones sanitarias. + leer más