"Garantizar la supervivencia de la farmacia rural se ha convertido en un asunto de interés político"
Se ha consolidado la idea de que hay que tomar medidas que garanticen la supervivencia de la farmacia rural, no sólo en el plano económico, sino también en el ámbito de las condiciones laborales y personales. Desde SEFAR, agradecen el apoyo y la comprensión por parte de las diferentes administraciones.
El análisis de Jaime Espolita, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Rural (SEFAR), es que, más allá del problema de desabastecimientos que se sufre actualmente y que padecen "en primera persona" los que están a pie de mostrador atendiendo a los pacientes, ha sido un año de "relativa calma" para ... + leer más
Artículos relacionados
Asegurar la sostenibilidad de la farmacia rural es "una obligación"
La farmacia rural atraviesa un momento decisivo. Mientras lidia con problemas estructurales como la falta de relevo generacional, la escasa rentabilidad o el aislamiento geográfico, gana protagonismo en la agenda política y profesional gracias al impulso de SEFAR. + leer más
Comienza en Alicante el I Congreso Nacional de Farmacia Rural para impulsar su impacto territorial y económico
Las 4.500 farmacias rurales en España son esenciales para el sistema sanitario, especialmente en áreas con despoblación y envejecimiento, proporcionando atención farmacéutica personalizada, seguimiento de tratamientos, educación en salud y, en muchos casos, el único acceso a servicios sanitarios. + leer más
La red de farmacias comunitarias, clave sanitaria en Valladolid y su medio rural
El COF de Valladolid destaca el papel esencial de las 280 farmacias comunitarias como un recurso sanitario cercano, accesible y estratégico para la población. Igualmente, recogen la importancia de reforzar el rol en la red rural de farmacias, donde en muchos casos son el único punto de atención sanitario permanente. + leer más
"La figura del farmacéutico rural es indispensable, pues para esa población muchas veces somos el único agente sanitario cercano"
¿Cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico? ¿Hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud? En `a pie de calle', siempre en contacto directo con los profesionales del sector, buscamos respuestas a estas y otras preguntas clave. + leer más
"Es muy importante conocer las necesidades que tienen los pacientes"
En general, la salud de la farmacia en el País Vasco es buena, y también la de la farmacia alavesa. Desde el COF de esta provincia, se esfuerzan día a día en dar cobertura a las necesidades que se producen en un momento en el que la población es cada vez más envejecida, pluripatológica y polimedicada + leer más
Los farmacéuticos valencianos denuncian el impago de la factura farmacéutica de mayo por parte de la Generalitat
La situación amenaza la viabilidad económica de muchas farmacias, especialmente en zonas rurales, por lo que el Consell Autonòmic de Col·legis de Farmacèutics de la Comunitat Valenciana solicita una reunión urgente con el Ministerio de Hacienda para buscar soluciones inmediatas y sostenibles. + leer más