I+D+I

La malnutrición afecta a cerca de un 50% de los pacientes hospitalizados

OMS/Europa ha abordado, recientemente, el riesgo que representa la malnutrición en pacientes hospitalizados, especialmente, con los grupos vulnerables, incluidos los adultos mayores y las personas con enfermedades no transmisibles como el cáncer o la diabetes.Asimismo, destaca la relación coste-eficacia de la atención nutricional, entendiendo que la mejora de los resultados para los pacientes conlleva una reducción de los costes sanitarios a largo plazo.

La malnutrición asociada a enfermedades puede ser causada por casi cualquier patología aguda o crónica, incluidas las enfermedades no transmisibles (ENT). Actualmente, dicho trastorno puede afectar a cerca del 50% de los pacientes hospitalizados, según datos de OMS/Europa, desde donde se alerta del riesgo que se corre, especialmente, con los ... + leer más


Artículos relacionados


Patrones alimentarios deficientes pueden acelerar el envejecimiento biológico

La calidad de la dieta es un factor de estilo de vida modificable que afecta significativamente los riesgos de mortalidad y morbilidad. No en vano, las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta, como las cardiovasculares y la diabetes tipo 2, se encuentran entre las principales causas de muerte en todo el mundo. + leer más

La vitamina B3 puede reducir la inflamación pulmonar en pacientes con EPOC

La inflamación producida por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) puede provocar una reducción de la función pulmonar en los afectados. Al respecto, un reciente estudio constata que el aporte de vitamina B3 puede contribuir a una reducción inflamatoria y mejorar la calidad de vida de los pacientes. + leer más

Nuevas pistas sobre la conexión entre la progresión de la fibrosis pulmonar y el envejecimiento 

Recientemente, se ha asistido a hallazgos significativos sobre la intersección de la biología del envejecimiento y la progresión de la fibrosis pulmonar idiopática, a la par de la introducción de nuevos enfoques basados ​​en IA para comprender los mecanismos de la enfermedad y las oportunas intervenciones terapéuticas. + leer más

ESTEVE amplía su porfolio en glaucoma con el lanzamiento del colirio LatanEST® 5ml

Estudios apuntan a que esta enfermedad visual afecta a un 3,54% de la población mundial de entre 40 y 80 años, lo que supone más de 76 millones de personas. "En el manejo del glaucoma, siempre insistimos en la importancia de la adherencia al tratamiento", afirma el doctor Cosme Lavín, oftalmólogo en el Hospital Universitario Severo Ochoa de Madrid y colaborador con ESTEVE como asesor en calidad de experto en glaucoma. + leer más

Investigan los efectos de la interacción entre dieta y microbiota en el proceso de envejecimiento y de enfermedades crónicas

La dieta diaria basada en alimentos ricos en nutrientes esenciales y fibra puede representar una de las estrategias más ventajosas para intervenir en el proceso de envejecimiento al afectar a la microbiota y las características de como puede desencadenarse dicho proceso. + leer más

El envejecimiento epigenético acelerado se asocia con una progresión más rápida del glaucoma

El envejecimiento biológico acelerado emerge como un posible factor clave del glaucoma a partir de nuevas investigaciones, y,  especialmente, en pacientes que no presentan el perfil típico de presión ocular elevada que es un signo característico de esta patología. + leer más