I+D+I

Las enfermedades inflamatorias del intestino podrían detectarse al nacer

La prevalencia de las enfermedades inflamatorias intestinales está aumentando en el mundo occidental, observándose que cambios biológicos al nacer pueden estar relacionados con el desarrollo de este tipo de patologías en la primera infancia. El hallazgo puede abrir la puerta a la detección de los primeros signos de las EII en los primeros meses de vida.

Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) se caracterizan por un sistema inmunitario hiperactivo, que provoca una inflamación crónica en los intestinos, lo que causa diarrea persistente, dolor abdominal y fatiga. Actualmente, se ha observado un incremento en Europa de la prevalencia de dichas enfermedades. Aunque a muchas personas se les diagnostica en ... + leer más


Artículos relacionados


Las enfermedades inflamatorias del intestino podrían detectarse al nacer

La prevalencia de las enfermedades inflamatorias intestinales está aumentando en el mundo occidental, observándose que cambios biológicos al nacer pueden estar relacionados con el desarrollo de este tipo de patologías en la primera infancia. El hallazgo puede abrir la puerta a la detección de los primeros signos de las EII en los primeros meses de vida. + leer más

Los recién nacidos y los pacientes con Alzheimer comparten una característica biológica desconocida

Recientes hallazgos arrojan luz sobre el papel crucial  de la fosforilación de tau en el desarrollo cerebral temprano. Sin embargo, ese mismo proceso se transforma en un mecanismo patológico asociado a la enfermedad de Alzheimer. Entender cómo el cerebro del recién nacido mantiene la proteína tau bajo control podría servir de pauta para ralentizar o detener dicha patología en personas adultas. + leer más

Investigan el vínculo entre bacterias intestinales y la aparición de alergias alimentarias en bebés

El tipo de bacterias en el intestino en la etapa neonatal del niño podría suponer el mejor período para predecir las respuestas inmunológicas a los alimentos años después, lo que constata la estrecha relación de la microbiota con el entorno intestinal y el desarrollo de la sensibilización y la alergia alimentarias. + leer más

Consejos desde la farmacia para mejorar el sueño del bebé

Las molestias digestivas frecuentes pueden alterar de forma negativa el sueño y el descanso del bebé. Por ello, los especialistas aseguran que desde la farmacia se deben ofrecer recomendaciones prácticas sobre la postura ideal del recién nacido en la lactancia o el uso de biberones con sistema anti-cólicos. + leer más

Cómo puede contribuir la farmacia comunitaria a mejorar el descanso del recién nacido

Un enfoque desde la evidencia en la prevención de cólicos y reducción de la aerofagia. + leer más

Las ITS durante el embarazo se relacionan con complicaciones en el parto

Expertos han destacado la importancia crucial de contar con programas de cribado sólidos y el tratamiento oportuno de las enfermedades de transmisión sexual (ITS) en mujeres embarazadas, dado que pueden estar asociadas con resultados perinatales adversos incluso para el recién nacido. + leer más