Hallan una forma alternativa de controlar la contaminación de patógenos bacterianos
Cualquier intruso bacteriano en las células puede tener consecuencias nefastas para los pacientes enfermos por lo que se precisan entornos estériles especializados y costosos. Es por ello que la comunidad científica busca otras formas alternativas de controlar la propagación de patógenos bacterianos. En este terreno cabe destacar el reciente hallazgo de investigadores japoneses que puede representar una oportunidad prometedora para la medicina regenerativa.
Las superficies resistentes a la contaminación bacteriana desempeñan un papel clave en la salud pública y en la vida diaria de la población. Si bien esto se puede resolver con antibióticos y productos químicos potentes, ello conlleva, a su vez, un impacto ambiental negativo, riesgos para la salud y la ... + leer más
Artículos relacionados
Con ayuda de tecnología portátil se puede predecir y controlar patologías como la enfermedad inflamatoria intestinal
Mediante tecnología portátil se podría predecir y controlar patologías como la enfermedad inflamatoria intestinal, según constatan recientes investigaciones, lo que permitiría un monitoreo continuo de la patología a través de dispositivos al alcance de cualquier ciudadano y con ello una mejor calidad de vida para los afectados. + leer más
Tecnología para ofrecer un servicio diferencial en la farmacia
Evaluando la piel se puede recomendar una rutina cosmética apropiada. Gracias a los robots es posible analizar mejor la piel. Hacerlo puede ayudar a abordar desde la oficina de farmacia patologías como el acné y la rosácea. La farmacia del futuro es la de los servicios y Gema Herrerías explica su modelo en Eventofarma 2024. + leer más
Glintt Life apuesta por la tecnología de vanguardia para impulsar la digitalización en Infarma 2025
El área de negocio presentará soluciones tecnológicas avanzadas para revolucionar la farmacia del futuro. En su stand D31, ofrecerá una experiencia inmersiva que exhibe su oferta 360º en digitalización y diseño de farmacias. + leer más
Tecnología microláser para captar biomarcadores en el sudor
Los biomarcadores que contiene el sudor humano, entre ellos, glucosa, lactato y urea, pueden ser una buena fuente para medir el nivel de salud de una persona. Para ello se trabaja en nuevos sensores del tipo de un ´parche microláser´ capaz de medir este tipo de biomarcadores corporales, allanando el camino para una nueva forma no invasiva y efectiva de controlar el estado de salud. + leer más
Los beneficios de la tecnología DNA Repairsomes® en la piel
La radiación solar puede tener un impacto sobre la piel durante todo el año, contribuyendo a la aparición de arrugas y manchas. Fusion Water Magic Repair de ISDIN cuenta con esta tecnología que actúa protegiendo la piel del sol y reparando los signos visibles del fotoenvejecimiento. + leer más
"A los farmacéuticos, la tecnología os fascina. Sobre todo, comprarla. Otra cosa es utilizarla"
La transformación digital pasa por formación, sin olvidarse de la comunicación. El VII Encuentro Asefarma profundiza en cómo atraer al paciente hacia la farmacia con herramientas de marketing tecnológico. + leer más