I+D+I

Hallan una forma alternativa de controlar la contaminación de patógenos bacterianos

Cualquier intruso bacteriano en las células puede tener consecuencias nefastas para los pacientes enfermos por lo que se precisan  entornos estériles especializados y costosos. Es por ello que la comunidad científica busca otras formas alternativas de controlar la propagación de patógenos bacterianos. En este terreno cabe destacar el reciente hallazgo de investigadores japoneses que puede representar una oportunidad prometedora para la medicina regenerativa.

Las superficies resistentes a la contaminación bacteriana desempeñan un papel clave en la salud pública y en la vida diaria de la población. Si bien esto se puede resolver con antibióticos y productos químicos potentes, ello conlleva, a su vez, un impacto ambiental negativo, riesgos para la salud y la ... + leer más


Artículos relacionados


Hallan una forma alternativa de controlar la contaminación de patógenos bacterianos

Cualquier intruso bacteriano en las células puede tener consecuencias nefastas para los pacientes enfermos por lo que se precisan  entornos estériles especializados y costosos. Es por ello que la comunidad científica busca otras formas alternativas de controlar la propagación de patógenos bacterianos. En este terreno cabe destacar el reciente hallazgo de investigadores japoneses que puede representar una oportunidad prometedora para la medicina regenerativa. + leer más

El consumo prolongado de alcohol altera las capacidades regenerativas del hígado

El consumo prolongado de alcohol puede llegar a producir un deterioro de la capacidad regenerativa del hígado, debido a que la inflamación altera el proceso de producción de proteínas, según recientes estudios realizados por investigadores norteamericanos. + leer más

Análogos de la vitamina K podrían servir como agentes regenerativos frente a los trastornos neurológicos

Un reciente estudio realizado por investigadores japoneses arroja luz sobre el mecanismo por el cual la vitamina K y sus análogos estructurales ejercen efectos neuroprotectores, allanando el camino para el desarrollo de nuevos agentes terapéuticos que puedan retrasar o revertir las enfermedades neurodegenerativas. + leer más

Hallan una posible conexión molecular entre la contaminación atmosférica y el riesgo de un tipo de demencia 

La necesidad de intervenciones para reducir la contaminación del aire y su carga de enfermedad neurológica asociada viene avalada por novedosos estudios como el recientemente realizado por investigadores norteamericanos en el que constatan que la exposición a la contaminación atmosférica por partículas finas desencadena la formación de cúmulos anormales de proteínas en el cerebro. + leer más

Hallan un vínculo entre la exposición a la contaminación atmosférica y un tipo de hemorragia cerebral

La exposición a niveles elevados de partículas atmosféricas conocidas como PM2.5, que se inhalan fácilmente, pueden dañar los pulmones y aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares, según investigaciones recientes. + leer más

"Indicar un antibiótico para la infección de orina o cambiar de forma farmacéutica ayudaría a mejorar el sistema sanitario"

¿Cómo ha evolucionado el papel del farmacéutico? ¿Hacia dónde se dirige la farmacia como espacio de salud? En `A pie de calle', siempre en contacto directo con los profesionales del sector, buscamos respuestas a estas y otras preguntas clave. + leer más