I+D+I

Exploran la vía que utilizan las células T para combatir infecciones intestinales

Una diversidad de células T CD8 localizadas en los tejidos proporcionan protección contra la infección en los sitios de barrera. Conocer su origen representa, actualmente, un reto para la comunidad científica que empieza a dar pasos hacia una mayor comprensión de su papel en la respuesta inmunitaria.

Las células inmunitarias que recubren el intestino delgado deben equilibrar dos funciones aparentemente contradictorias, por un lado, absorber los nutrientes de los alimentos y, al mismo tiempo, estar alertas ante los patógenos que intentan invadir el cuerpo. Con objeto de dar respuesta a una cuestión clave en la materia como ... + leer más


Artículos relacionados


Exploran la vía que utilizan las células T para combatir infecciones intestinales

Una diversidad de células T CD8 localizadas en los tejidos proporcionan protección contra la infección en los sitios de barrera. Conocer su origen representa, actualmente, un reto para la comunidad científica que empieza a dar pasos hacia una mayor comprensión de su papel en la respuesta inmunitaria. + leer más

Reforzar la defensa intestinal podría ser la clave para prevenir la enfermedad de Crohn

Científicos de la Universidad de Gotemburgo, en colaboración con investigadores aragoneses, han identificado un nuevo enfoque para tratar la patología. Este hallazgo, basado en la proteína MUC17, abre la puerta a tratamientos innovadores que no solo combatan la inflamación, sino que también prevengan la aparición de la enfermedad. + leer más

Organoides diminutos humanos permiten observar y controlar la función inmunitaria en el cáncer

Diminutos organoides inmunitarios humanos irrumpen en los departamentos científicos como novedosas herramientas para estudiar y observar la función inmunitaria en el cáncer. Se epera, además, ampliar su campo de acción en el desarrollo de vacunas, potenciar la respuesta de los pacientes al tratamiento de la enfermedad e incluso agilizar los ensayos clínicos. + leer más

Investigan sobre el impacto de la dieta sin gluten en la enfermedad celíaca

La comprensión de la función intestinal y de la fisiología en la enfermedad celíaca se vuelve imprescindible para avanzar en el posible desarrollo de nuevos tratamientos prebióticos como alternativa al existente, hasta ahora, como es la dieta sin gluten. + leer más

Los organoides aportan novedades sobre cómo interactúan diferentes tipos de células en la enfermedad celíaca

Hasta ahora, el único tratamiento eficaz  para la enfermedad celíaca es una dieta estrictamente libre de gluten de por vida, de ahí el interés por parte de la comunidad científica en ahondar sobre esta patología y los aspectos que la envuelven, ya que todavía hay muchas lagunas sobre la misma. + leer más

La terapia celular muestra su seguridad en un modelo de envejecimiento ovárico

Un nuevo estudio evalúa la eficacia y el potencial tumorigénico de células madre humanas aisladas de diversos tejidos. + leer más