I+D+I

Demuestran cómo la terapia dietética es un pilar en el manejo de la insuficiencia cardíaca

Los esfuerzos para tratar la desnutrición en pacientes que sufren insuficiencia cardíaca deberían implementarse para evitar los reingresos, mejorar los resultados clínicos y reducir los costes sanitarios, según se desprende de un reciente estudio en el que se demuestran los efectos que puede aportar la terapia dietética en el manejo de esta patología.

La insuficiencia cardíaca (IC) se asocia frecuentemente con desnutrición o riesgo de padecerla, y es que la respuesta inflamatoria crónica que caracteriza a la IC tiene profundos efectos negativos en el estado nutricional. La inflamación sistémica, mediada por citocinas proinflamatorias, produce un aumento del catabolismo y una reducción del anabolismo ... + leer más


Artículos relacionados


Demuestran cómo la terapia dietética es un pilar en el manejo de la insuficiencia cardíaca

Los esfuerzos para tratar la desnutrición en pacientes que sufren insuficiencia cardíaca deberían implementarse para evitar los reingresos, mejorar los resultados clínicos y reducir los costes sanitarios, según se desprende de un reciente estudio en el que se demuestran los efectos que puede aportar la terapia dietética en el manejo de esta patología. + leer más

La insuficiencia cardíaca podría desencadenar el envejecimiento cerebral de forma acelerada

A medida que la población envejece y las tasas de patología cardíaca siguen aumentando se necesita comprender mejor los mecanismos que impulsan el deterioro cognitivo acelerado después de una insuficiencia cardíaca para desarrollar intervenciones que detengan o ralenticen dicho deterioro. + leer más

Recomiendan la ubiquinona como una herramienta útil en la prevención de enfermedades cardiovasculares

La ubiquinona, una forma de la coenzima Q10, ha demostrado en múltiples estudios ser eficaz para reducir la mortalidad cardiovascular en pacientes con insuficiencia cardíaca, posicionándose como la opción respaldada por la ciencia frente al ubiquinol. + leer más

La diabetes tipo 2 altera directamente la estructura y los sistemas energéticos cardíacos

Recientes investigaciones han confirmado que la diabetes provoca cambios moleculares distintivos en las células cardíacas y estructurales en el músculo, especialmente en pacientes con miocardiopatía isquémica, la causa más común de insuficiencia cardíaca. + leer más

Farmacéuticos de Asturias se forman sobre salud digestiva para mejorar la atención a los pacientes

El COF de Asturias ha impulsado un ciclo formativo de 12 horas de formación para actualizar los conocimientos en torno a farmacología y terapéutica de los trastornos del aparato digestivo. Algunos títulos de los temas abordados son: `Farmacia y salud oral: orientación práctica ante problemas bucales frecuentes', ` Salud digestiva en la farmacia comunitaria: estreñimiento, diarrea y acidez gástrica' o `Enfermedad celíaca, intolerancia a la lactosa, SIBO y alergias alimentarias'. + leer más

Demuestran que los metabolitos microbianos intestinales actúan como potentes protectores contra la hipertensión y las ECV

La señalización de los ácidos grasos de cadena corta liberados cuando las bacterias intestinales descomponen la fibra dietética, podría proteger significativamente contra las enfermedades cardiovasculares (ECV) y la hipertensión hasta en un 20 por ciento, según recientes hallazgos. + leer más