El presidente del CCFC defiende una farmacia integrada en el sistema sanitario ante el Parlament de Catalunya
El presidente del CCFC y del COFB, Jordi Casas, ha sostenido en el Parlament de Catalunya la necesidad de una nueva Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica que integre plenamente las farmacias comunitarias en el sistema de salud. Durante su comparecencia, ha presentado un informe con propuestas para reforzar el papel asistencial, preventivo y digital de la red farmacéutica catalana.
El presidente del Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya (CCFC) y del Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB), Jordi Casas, ha defendido que la nueva Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica permita avanzar hacia un modelo de farmacia plenamente integrada al sistema sanitario. Lo ha hecho durante su comparecencia de ... + leer más
Artículos relacionados
La farmacia comunitaria española como ejemplo para la promoción de los servicios rurales en Europa
La secretaria general del CGCOF ha afirmado, en una Asamble General de la PGEU, que el papel del farmacéutico en las zonas con despoblación resulta esencial debido a que, por regla general, es el único profesional sanitario disponible con tanta proximidad. Además, el proyecto llevado a cabo para la promoción de la farmacia rural `Escuelas Rurales de Salud: educación sanitaria por el farmacéutico' ha recibido también el reconocimiento de la FIP. + leer más
"La profesión farmacéutica tiene que estar constantemente formándose"
En la provincia de León, como en el resto de la comunidad, una mejora importante ha sido poder acceder en interoperabilidad, a más datos sobre los pacientes que acuden a las farmacias para informarles de la situación en la que está su medicación, así como facilitarles el acceso a los medicamentos. + leer más
El Gobierno presenta la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028
La ministra Mónica García ha presentado ante el Consejo de Ministros la nueva Estrategia elaborada por los Ministerios de Sanidad, Hacienda, Industria y Turismo, Ciencia, Innovación y Universidades, junto con las principales patronales de la industria farmacéutica en España. Los objetivos principales que incluye son: fortalecer y garantizar el acceso equitativo a medicamentos de calidad, asegurar la sostenibilidad del SNS y promocionar la innovación. + leer más
La distribución farmacéutica como clave para mejorar la acceso a los medicamentos en el entorno rural
En un contexto de preocupación por la escasez de medicamentos, la Junta de Extremadura y FEDIFAR han abordado la importancia de reforzar las garantías de suministro equitativo en la comunidad autónoma. Durante la reunión, se ha destacado la necesidad de diferenciar y reconocer la actividad de los distribuidores de gama completa en las revisiones normativas en curso, con el fin de consolidar un modelo de distribución farmacéutica que garantice la equidad territorial en el acceso a los tratamientos. + leer más
Cómo trabajan desde la industria farmacéutica para reducir la huella ecológica
La contaminación, el estado actual del medio ambiente o el cambio climático han favorecido que la sostenibilidad se convierta en un asunto de urgencia. En este contexto, desde Luminova Pharma Group han expresado su compromiso con la reducción de su impacto ambiental tras la adquisición de Serra Pàmies mediante la creación de estándares más exigentes y la implementación de energías renovables tanto en la producción como en la distribución de medicamentos. + leer más
"El binomio distribución farmacéutica de gama completa y farmacia comunitaria es un pilar fundamental de nuestro sistema sanitario"
El encuentro entre el presidente de Cofares y el secretario de Estado de Sanidad ha tenido como objetivo destacar la importancia estratégica del sector en la cadena de valor del medicamento. Desde la cooperativa han puesto en valor su compromiso con la colaboración público-privada y han resaltado la necesidad de materializar nuestras estrategias ante futuras crisis en el ámbito de la salud pública. + leer más