I+D+I

Un estudio revela que el metabolismo no es consecuencia directa del reloj circadiano

Investigadores del CiMUS de la Universidade de Santiago de Compostela lideran un trabajo que desafía la idea clásica de que el metabolismo depende únicamente del reloj circadiano. Publicado en Molecular Metabolism, el estudio demuestra que la interacción entre metabolismo y ritmos biológicos es bidireccional y está influida por factores como la dieta, el entorno y el sexo.

El grupo de investigación Gliatime, del CiMUS de la Universidade de Santiago de Compostela, ha liderado un estudio internacional, cofinanciado con fondos europeos, que cuestiona la idea clásica de la cronobiología de que el metabolismo es una consecuencia directa del reloj circadiano. Publicado recientemente en la revista científica Molecular Metabolism, ... + leer más


Artículos relacionados


Un estudio revela que el metabolismo no es consecuencia directa del reloj circadiano

Investigadores del CiMUS de la Universidade de Santiago de Compostela lideran un trabajo que desafía la idea clásica de que el metabolismo depende únicamente del reloj circadiano. Publicado en Molecular Metabolism, el estudio demuestra que la interacción entre metabolismo y ritmos biológicos es bidireccional y está influida por factores como la dieta, el entorno y el sexo. + leer más

Crononutrición: comer a tiempo para mejorar la salud

Por Lidia Barrajón, farmacéutica-ortopeda, coach personal y nutricional + leer más

Arrojan luz sobre el vínculo entre el sistema inmunológico y los ritmos circadianos

Según recientes investigaciones, la respuesta inmunitaria del organismo podría estar, relativamente, vinculada al reloj biológico. Es por ello que, al parecer, dicha respuesta se intensifica durante la primera parte del día, una vez que el cuerpo despierta y tiene más posiblidad de enfrentarse a desafíos ambientales. + leer más

Investigadores revelan la unión entre la alteración del sueño y la obesidad

Según un estudio publicado en `The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism´, las alteraciones del reloj biológico del sueño pueden acarrear consecuencias negativas para las personas que tienen sobrepeso.    + leer más

Café y azúcar: un cóctel que podría alterar los relojes biológicos

Un estudio de la Universidad de Hiroshima descubrió que añadir azúcar o edulcorantes artificiales al café afecta más los ritmos circadianos de los ratones que la cafeína sola, invirtiendo incluso los ciclos de sueño y vigilia. Los investigadores creen que la combinación activa el sistema de recompensa cerebral, liberando dopamina en exceso y desincronizando los relojes biológicos. + leer más

Un modelo matemático revela cómo y por qué cambia el sueño a lo largo de la vida

Un estudio de la Universidad de Surrey revela cómo un modelo matemático integrado con el efecto de la luz permite entender fenómenos como las siestas irregulares en bebés, el sueño tardío en adolescentes o el despertar temprano en personas mayores. Afirman que el modelo podría facilitar intervenciones personalizadas para mejorar el descanso. + leer más