Una dieta baja en fibra deriva en un mayor riesgo de placa coronaria
Una dieta poco saludable y baja en fibra puede contribuir a cambios en el organismo y el metabolismo, lo que, a su vez, puede provocar características desfavorables de la placa, según han podido constatar, recientemente, investigadores suecos, de ahí la importancia de las recomendaciones dietéticas cardioprotectoras.
La dieta es un factor determinante en las patologías cardiovasculares (ECV), siendo la enfermedad coronaria la principal causa de muerte prematura y discapacidad. La patología subyacente más común es la aterosclerosis. Las placas de ateroma se forman a lo largo de décadas, algunas propensas a romperse causando el infarto de miocardio o ... + leer más
Artículos relacionados
Una dieta baja en fibra deriva en un mayor riesgo de placa coronaria
Una dieta poco saludable y baja en fibra puede contribuir a cambios en el organismo y el metabolismo, lo que, a su vez, puede provocar características desfavorables de la placa, según han podido constatar, recientemente, investigadores suecos, de ahí la importancia de las recomendaciones dietéticas cardioprotectoras. + leer más
La dieta previa a una colonoscopia puede influir en la preparación intestinal del paciente
La preparación intestinal para una colonoscopia puede resultar compleja para algunos pacientes debido a los requisitos exigidos. Sin embargo, la posibilidad de que la dieta prescrita previa a la prueba podría facilitar la tarea. + leer más
Confirman el efecto de ciertas dietas en el desarrollo de multimorbilidad en poblaciones envejecidas
Entre los factores que se sabe que influyen en el riesgo de enfermedades crónicas, la dieta y la nutrición figuran entre los principales. De ahí la importancia de la calidad de la dieta como un factor de riesgo modificable para la progresión de la multimorbilidad en adultos mayores. + leer más
Sugieren un replanteamiento sobre la medición de los niveles saludables de glucosa en sangre
La medición de los niveles de glucosa se ha venido utilizando durante mucho tiempo para evaluar la diabetes. La actual clasificación de glucosa en sangre establece una serie de niveles que también incluye la indicación de riesgo creciente de enfermedad cardíaca. Hay expertos que sugieren una revisión a dicha escala que incorpore nuevos factores que habitulamente no se tienen en cuenta. + leer más
Infarma: Hay que intervenir contra el colesterol lo antes posible
El abordaje del riesgo cardiovascular es una gran oportunidad para los farmacéuticos. Los nutracéuticos, que pueden reducir el LDL hasta un 25-30 %, tienen su papel en el control del colesterol. Su campo de actuación es amplio para pacientes con riesgo bajo, en una parte de los de riesgo medio y en los que no se puede emplear tratamiento farmacológico. + leer más
Investigan un nuevo tratamiento, en forma de inyección, para disminuir la presión arterial
Investigadores británicos han pretendido dar un paso más en el control de la hipertensión con un tratamiento innovador en forma de inyección y que podría ayudar a millones de pacientes a una reducción significativa y sostenida de la presión arterial. + leer más