I+D+I

Identifican un parásito cerebral que puede alterar la comunicación neuronal

Investigaciones recientes han podido demostrar cómo el parásito Toxoplasma gondii es capaz de manipular las células cerebrales y alterar la comunicación neuronal. A partir de ahí se abren nuevas vías para poder detectar y tratar ciertas infecciones cerebrales crónicas.

Un tercio de la población mundial podría estar infectada por un parásito intracelular conocido comoToxoplasma gondii (T. gondii) que puede alterar significativamente la función cerebral, incluso cuando infecta solo a un pequeño número de neuronas. Después de un período de rápida replicación e inflamación sistémica, la infección conduce a quistes tisulares ... + leer más


Artículos relacionados


Identifican un parásito cerebral que puede alterar la comunicación neuronal

Investigaciones recientes han podido demostrar cómo el parásito Toxoplasma gondii es capaz de manipular las células cerebrales y alterar la comunicación neuronal. A partir de ahí se abren nuevas vías para poder detectar y tratar ciertas infecciones cerebrales crónicas. + leer más

La brecha de edad cerebral, clave para predecir el deterioro cognitivo

Según un estudio de la Universidad Nacional de Singapur, los factores de riesgo cardiovasculares, como la presión arterial alta o la diabetes, están vinculados con un menor rendimiento cognitivo, y esta relación puede intensificarse cuando el cerebro envejece rápido. + leer más

Se estrecha el vínculo entre obesidad y demencia

Cada vez  son más las pruebas que corroboran que la obesidad en la mediana edad podría contribuir de manera importante al riesgo de desarrollar demencia. Ello ha generado un creciente interés por desentrañar los mecanismos que vinculan ambas patologías. + leer más

Constatan el vínculo de tres enfermedades cardiovasculares comunes con el deterioro cognitivo 

El control de la salud cardíaca desde una edad temprana es importante para prevenir enfermedades cardiovasculares y eventos cardíacos, proteger la salud cerebral y reducir el riesgo de deterioro cognitivo en etapas posteriores de la vida. + leer más

Un estilo de vida saludable para contrarrestar el envejecimiento cerebral acelerado

La diabetes tipo 2 y la prediabetes son factores de riesgo para la demencia, ya que, según un estudio, el cerebro de las personas con esta enfermedad mal controlada parecía cuatro años mayor que la edad cronológica. No obstante, estas asociaciones se atenuaron en personas que realizaban una alta actividad física y no fumaban ni consumían alcohol en exceso.     + leer más

Los recién nacidos y los pacientes con Alzheimer comparten una característica biológica desconocida

Recientes hallazgos arrojan luz sobre el papel crucial  de la fosforilación de tau en el desarrollo cerebral temprano. Sin embargo, ese mismo proceso se transforma en un mecanismo patológico asociado a la enfermedad de Alzheimer. Entender cómo el cerebro del recién nacido mantiene la proteína tau bajo control podría servir de pauta para ralentizar o detener dicha patología en personas adultas. + leer más