I+D+I

Arrojan luz sobre el impacto de virus respiratorios comunes en eventos cardiovasculares 

Los accidentes cerebrovasculares siguen siendo una de las principales causas de muerte prematura en el mundo. Dado el impacto potencialmente mortal de este tipo de eventos, el conocimiento de los desencadenantes virales puede resultar fundamental para reforzar las políticas que puedan reducir tanto los infartos como los ictus y situarlos entre las prioridades de salud mundial.

Las infecciones virales respiratorias pueden desencadenar eventos cardiovasculares agudos. El conocimiento de las asociaciones relativas de diferentes patógenos con los resultados de enfermedades cardiovasculares agudas resulta de interés para guiar posibles estrategias preventivas. Así, al menos, lo han considerado investigadores de la Universidad de Melbourne y el Murdoch Research Children's Institute ... + leer más


Artículos relacionados


Lo que la fruta y la verdura pueden hacer por tu salud cardiovascular

Con motivo de las vacaciones de verano, desde la SEA ponen el foco en no dejar a un lado la alimentación basada en el consumo de frutas y verduras, ya que varios estudios apuntan a que una ingesta alta de estos alimentos se podría asociar a una reducción del 28% del riesgo de muerte por ECV. + leer más

El ISCIII y el CGCOF firman un acuerdo para impulsar la investigación desde la farmacia

El Instituto de Salud Carlos III y el Consejo General de Farmacéuticos han firmado un convenio de colaboración para aprovechar la red de 22.222 farmacias en la investigación sanitaria. La iniciativa permitirá mejorar la vigilancia epidemiológica, desarrollar modelos predictivos en salud pública y participar en estudios sobre trastornos del sueño, consumo de medicamentos y prevención del suicidio. + leer más

Recurren a la investigación para mejorar los patrones de sueño de las personas después de un ictus

Después de un accidente cerebrovascular leve o un accidente isquémico transitorio, los afectados que pasan más tiempo en la cama durmiendo o intentando conciliar el sueño pueden ser más propensos a ver mermadas sus habilidades de pensamiento y memoria así como a cambios en sus cerebros que podrían conducir a la demencia. + leer más

La Fundación Hefame reconoce una investigación sobre nuevos enfoques en la necrobiosis lipídica

El Premio Fundación Hefame ha sido otorgado a un estudio que demuestra la eficacia de la terapia fotodinámica en el tratamiento de la necrobiosis lipoídica refractaria. Esta técnica se presenta como una solución mínimamente invasiva con resultados prometedores en el tratamiento de la patología inflamatoria crónica de la piel. + leer más

Un estudio demuestra la eficacia de Emolienta Scalp para tratar el PPC

El estudio SCALP-PR 1 ha sido el primero a nivel nacional centrado en investigar el picor del cuero cabelludo que afecta a más del 40% de la población. Entre sus hallazgos muestra la eficacia de Emolienta Scalp al lograr aliviar el picor en un 91.5% de los casos. + leer más

Una investigación estrecha el vínculo entre grasa abdominal y psoriasis

Comprender la posible asociación entre grasa abdominal y psoriasis es fundamental para dilucidar mejor los mecanismos a través de los cuales la adiposidad influye en esta enfermedad de la piel y permitir una estratificación de riesgo eficaz así como intervenciones específicas enfocadas al control de peso. + leer más