Aplican un nuevo enfoque en terapia génica para anemia de células falciformes
Un método innovador mediante la tecnología CRISPR-Cas9 podría reactivar genes inactivos y utilizarse como una nueva vía de tratamiento de la anemia de células falciformes y la beta-talasemia, dos enfermedades hematológicas genéticas.
Los genes del ADN contienen instrucciones para la producción de proteínas, que desempeñan diversas funciones en las células. Sin embargo, no todos los genes están activos en todo momento. Por ejemplo, algunas proteínas solo son necesarias cuando es necesario descomponer nutrientes específicos. Otras solo desempeñan funciones durante el desarrollo embrionario ... + leer más
Artículos relacionados
La Covid-19 podría aportar nuevas pistas sobre cómo tratar la fibrosis pulmonar
Recientes investigaciones se han centrado en analizar una posible relación entre la Covid-19 y sus secuelas a nivel pulmonar con la fibrosis pulmonar, lo que podría dar pistas para el tratamiento de esta última patología crónica y con efectos devastadores para la persona que la padece. + leer más
Aplican un nuevo enfoque en terapia génica para anemia de células falciformes
Un método innovador mediante la tecnología CRISPR-Cas9 podría reactivar genes inactivos y utilizarse como una nueva vía de tratamiento de la anemia de células falciformes y la beta-talasemia, dos enfermedades hematológicas genéticas. + leer más
Investigan el efecto de la hematopoyesis clonal en la enfermedad de Alzheimer
Nuevos hallazgos han permitido establecer una nueva plataforma experimental para comprender el papel de la hematopoyesis clonal en la enfermedad de Alzheimer. De esa forma, se puede disponer de enfoques futuros para mitigar los riesgos de patologías degenerativas del sistema nervioso central. + leer más
Identifican variantes genéticas raras vinculadas a la válvula aórtica bicúspide
Un avance significativo en investigación genética podría transformar el enfoque científico con respecto a una de las anomalías cardíacas congénitas más comunes y peligrosas como es la válvula aórtica bicúspide, que puede causar complicaciones graves, incluidas enfermedades cardíacas potencialmente mortales. + leer más
Revelan un mecanismo que determina la capacidad del cáncer para adaptarse y sobrevivir a los tratamientos
El cáncer tiene muchas características distintivas, pero un rasgo común es su incansable capacidad de supervivencia. Al respecto, una reciente investigación ha puesto el foco de atención en la cromatina, un grupo de macromoléculas que incluye ADN, ARN y proteínas, con un papel importante en dicha supervivencia de los tumores. + leer más
Sospechan de dos cepas dominantes de E. coli como posible factor de riesgo en el cáncer colorrectal
La bacteria E. coli se encuentra comúnmente en el intestino humano. La mayoría de sus cepas son inofensivas, sin embargo, dos de sus cepas poseen capacidad para producir una sustancia, la colibactina, identificada como un factor de riesgo para el cáncer colorrectal. + leer más