I+D+I

Identifican cuatro subtipos de autismo distintos con la genética de fondo

Desentrañar la complejidad del autismo representa un auténtico desafío que es necesario afrontar para atender las necesidades de las personas que sufren TEA y comprender una serie de factores, desde la biología, hasta la trayectoria, pasando por los fenotipos de las diversas formas de este trastorno.

El autismo muestra una estructura fenotípica compleja: las características centrales pueden variar sustancialmente en gravedad y presentación, y pueden coincidir con espectros extensos y únicos de fenotipos asociados y condiciones coexistentes para cada afectado por este trastorno. Vincular esta heterogeneidad con factores genéticos ha resultado un desafío para la comunidad científica, ... + leer más


Artículos relacionados


Identifican cuatro subtipos de autismo distintos con la genética de fondo

Desentrañar la complejidad del autismo representa un auténtico desafío que es necesario afrontar para atender las necesidades de las personas que sufren TEA y comprender una serie de factores, desde la biología, hasta la trayectoria, pasando por los fenotipos de las diversas formas de este trastorno. + leer más

Genética y vacunas contra la gripe: un avance hacia una mayor eficacia

Investigadores de la Universidad de Stanford han identificado cómo la genética del huésped influye en las diferencias individuales en la respuesta a la vacuna contra la gripe. Su estudio, publicado en Science, presenta una nueva plataforma que mejora la protección contra diversos subtipos de gripe en modelos animales y organoides humanos. + leer más

El CGCOF rechaza la creación de una nueva especialidad en Genética de Laboratorio

Aunque apoya la especialidad de Genética Médica, el Consejo considera innecesaria y redundante la propuesta de una especialidad en Genética de Laboratorio. Alerta del elevado impacto organizativo y económico, y recuerda que las competencias ya están cubiertas por el Laboratorio Clínico. + leer más

Aún poco conocidas, la genética, la genómica y las otras ómicas ayudan a perder peso

Una formación deficiente en nutrición dentro de las ciencias de la vida aboca a un envejecimiento prematuro, además de al sobrepeso y la obesidad. Al perder las posibilidades que ofrece, por ejemplo, hacer estudios comparados del genoma completo, GWAS, y graduarse muchos profesionales sin los suficientes conocimientos en epidemiología y farmacoterapia centrada en la alimentación.  + leer más

Prescribir dietas basadas en la genética personal puede ser clave en la lucha contra la obesidad

Los antecedentes genéticos podrían tener un impacto más destacado en el peso corporal, la masa grasa, los niveles de azúcar en sangre y los lípidos que las dietas específicas, según la conclusión a la que llegan científicos norteamericanos tras investigar cómo diseñar intervenciones dietéticas personalizadas para prevenir o controlar enfermedades como la obesidad o la diabetes. + leer más