Farmacología profesional

Estudian el impacto de la interrupción de tratamientos contra la obesidad debido a problemas de disponibilidad o acceso

Según los resultados de una investigación presentada en ENDO 2025, medicamentos como la semaglutida y la tirzepatida continúan siendo efectivos para la pérdida de peso, incluso cuando el tratamiento se ve interrumpido por problemas de suministro o por barreras relacionadas con la cobertura del seguro. No obstante, los expertos señalan que la combinación de un tratamiento farmacológico sostenido con cambios en el estilo de vida sigue siendo la estrategia más eficaz a largo plazo.

Los medicamentos populares contra la obesidad siguen siendo eficaces para la pérdida de peso incluso cuando se interrumpe la disponibilidad y el acceso, según un estudio presentado por la empresa privada de pérdida de peso Calibrate de Nueva York (Estados Unidos) en ENDO 2025, la reunión anual de la Endocrine ... + leer más


Artículos relacionados


Estudian el impacto de la interrupción de tratamientos contra la obesidad debido a problemas de disponibilidad o acceso

Según los resultados de una investigación presentada en ENDO 2025, medicamentos como la semaglutida y la tirzepatida continúan siendo efectivos para la pérdida de peso, incluso cuando el tratamiento se ve interrumpido por problemas de suministro o por barreras relacionadas con la cobertura del seguro. No obstante, los expertos señalan que la combinación de un tratamiento farmacológico sostenido con cambios en el estilo de vida sigue siendo la estrategia más eficaz a largo plazo. + leer más

Crece el desabastecimiento de Ozempic en España, según un estudio de LUDA Partners

Este fármaco, perteneciente al grupo de los agonistas del receptor GLP-1 y originado para el tratamiento de la diabetes tipo 2, ha experimentado una escasez en su disponibilidad en las oficinas de farmacia debido a su popularidad con fines estéticos o como herramienta para combatir la obesidad. + leer más

Granada recupera la actividad farmacéutica tras la interrupción del suministro eléctrico y digital

La falta de electricidad dejó inoperativa la receta electrónica durante varias horas, lo que obligó a las oficinas de farmacia a recurrir a generadores y protocolos específicos para mantener la cadena de frío. La dispensación manual sirvió de respaldo hasta la reactivación completa de Receta XXI. + leer más

El CGCOF asegura que la red de farmacias ha recuperado el suministro eléctrico y funciona con normalidad

A pesar del corte generalizado de luz, desde el CGCOF afirman que las farmacias permanecieron abiertas y atendieron a la ciudadanía. Desde esta mañana, el servicio se ha restablecido por completo y ya se han registrado más de 1,8 millones de dispensaciones.   + leer más

Uno de cada cuatro medicamentos genéricos esenciales ha desaparecido en España en la última década

Ante la creciente escasez de medicamentos clave, Teva plantea acciones como mejorar los sistemas de licitación, reforzar la capacidad de fabricación en Europa y garantizar precios sostenibles para los medicamentos genéricos críticos. De la misma forma, la compañía farmacéutica insta a una colaboración más estrecha entre industria y reguladores para proteger la atención al paciente. + leer más

La escasez de antibióticos, a un paso de convertirse en una crisis mundial

La escasez de antibióticos se ha convertido en un problema que impacta en la salud mundial al poner en riesgo el manejo de enfermedades infecciosas y comprometer, en definitiva, la calidad de la atención al paciente. A ello se suma  la disminución de la innovación en el desarrollo de estos fármacos y una dependencia excesiva de los mecanismos del mercado en el control de su suministro. + leer más