Deficiencias de micronutrientes en el organismo incrementan la probabilidad de padecer dolor crónico
Cada vez se incide más en el potencial de las intervenciones nutricionales personalizadas como un enfoque holístico para el manejo del dolor, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y potencialmente reducir la dependencia de fármacos.
El interés científico sobre el papel de los micronutrientes se ha incrementado notablemente en los últimos tiempos. Al respecto, parece haber un vínculo entre estos y algunas patologías, además del dolor crónico, según sugiere un reciente estudio del departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad de Arizona. Se ... + leer más
Artículos relacionados
Deficiencias de micronutrientes en el organismo incrementan la probabilidad de padecer dolor crónico
Cada vez se incide más en el potencial de las intervenciones nutricionales personalizadas como un enfoque holístico para el manejo del dolor, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y potencialmente reducir la dependencia de fármacos. + leer más
La mayoría de la población consume niveles inadecuados de micronutrientes esenciales
Un estudio ha concluido que las carencias de micronutrientes esenciales para la salud son una de las formas más comunes de malnutrición en el mundo. Entre estos destacan la falta de yodo, vitamina E, calcio o hierro, entre otros. + leer más
Los niveles de minerales en el embarazo pueden ser la clave para prevenir la hipertensión
Las mujeres con niveles elevados de cobre, manganeso y vitamina B12 durante el embarazo tienen una menor probabilidad de sufrir hipertensión más adelante en la vida. Según un estudio publicado en 'Hypertension', estos minerales podrían desempeñar un papel crucial en la prevención de enfermedades cardiovasculares en la mediana edad. + leer más
La vitamina B3 puede reducir la inflamación pulmonar en pacientes con EPOC
La inflamación producida por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) puede provocar una reducción de la función pulmonar en los afectados. Al respecto, un reciente estudio constata que el aporte de vitamina B3 puede contribuir a una reducción inflamatoria y mejorar la calidad de vida de los pacientes. + leer más
Los suplementos de vitamina D durante el embarazo contribuyen a una mejor densidad ósea del niño
La suplementación con vitamina D durante el embarazo puede representar una estrategia de salud poblacional para mejorar la salud ósea de los descendientes. Así lo revela un reciente estudio en el que se constata que los niños nacidos de madres que recibieron suplementos dicha vitamina durante el período gestacional mostraron una mayor densidad mineral ósea a lo largo de la infancia. + leer más
Plantas medicinales, zumos de fruta y micronutrientes en la modulación del sistema inmune
Por José Daniel Custodio, licenciado en ciencias biológicas y máster en fitoterapia clínica. + leer más