I+D+I

Constatan los beneficios del ejercicio físico en la rehabilitación de pacientes con mieloma múltiple

Las intervenciones con ejercicio físico pueden desempeñar un papel fundamental en la calidad de vida de los pacientes con mieloma múltiple, sin embargo, se adolece de directrices estandarizadas adaptadas específicamente a este tipo de situaciones.

Los pacientes con mieloma múltiple (MM) experimentan con frecuencia deterioro de la función motora y una limitación de su calidad de vida. A reducir este problema podría contribuir la realización de un tipo de actividad física. Precisamente, enalizar la aplicación de intervenciones de ejercicio en la rehabilitación de pacientes con ... + leer más


Artículos relacionados


Constatan los beneficios del ejercicio físico en la rehabilitación de pacientes con mieloma múltiple

Las intervenciones con ejercicio físico pueden desempeñar un papel fundamental en la calidad de vida de los pacientes con mieloma múltiple, sin embargo, se adolece de directrices estandarizadas adaptadas específicamente a este tipo de situaciones. + leer más

Suplementación y ejercicio físico: la combinación para revertir la fragilidad en mayores con riesgo de desnutrición

Reducir la fragilidad y mejorar la calidad de vida en personas mayores es posible. El estudio ROBUSTNESS ha evidenciado que un enfoque integral que incluye suplementación nutricional y ejercicio físico puede aumentar la fuerza muscular y la autonomía funcional en este grupo de población. + leer más

El entrenamiento físico durante la quimioterapia estimula las células inmunes para combatir el cáncer

Los mecanismos de los beneficios inducidos por el ejercicio en pacientes con cáncer, como la reducción tumoral o la de la recurrencia, siguen sin estar claros. Es por ello que desde la comunidad científica se intenta arrojar más luz sobre el impacto del entrenamiento físico en personas con tratamientos como quimioterapia y cómo puede afectar en su recuperación. + leer más

Cómo impacta el ejercicio físico en la capacidad de aprendizaje

Un catedrático de la UOC ha explicado que el ejercicio físico moderado, entre tres y cinco días a la semana, podría tener un papel importante y directo sobre las funciones cognitivas, ya que promueve el flujo sanguíneo y la formación de sinapsis. Así, las actividades aeróbicas se relacionan con una mejor atención, resolución de problemas y función ejecutiva. + leer más

El potencial de la cúrcuma para la recuperación muscular tras el ejercicio físico intenso

Un estudio llevado a cabo por el grupo epi4Health de la UOC ha destacado la asociación de la cúrcuma y la curcumina con mejores resultados en la capacidad antioxidante y la reducción del dolor muscular tras la práctica del ejercicio. Los expertos indican que es necesaria una ingesta de entre 1 y 4 gramos diarios en personas sanas para notar sus efectos beneficiosos. + leer más

El ejercicio materno durante el embarazo proporciona un efecto protector al niño contra el asma

Según una investigación reciente, el riesgo de asma infantil se puede reducir casi a la mitad si la madre, durante el embarazo, realiza ejercicio físico activo al menos tres veces por semana. + leer más