I+D+I

Confirman el efecto de ciertas dietas en el desarrollo de multimorbilidad en poblaciones envejecidas

Entre los factores que se sabe que influyen en el riesgo de enfermedades crónicas, la dieta y la nutrición figuran entre los principales. De ahí la importancia de la calidad de la dieta como un factor de riesgo modificable para la progresión de la multimorbilidad en adultos mayores.

El envejecimiento es conocido como uno de los principales factores de riesgo de diversas enfermedades crónicas, con una mayor carga de morbilidad en lo que se refiere a enfermedades neurodegenerativas  y cardiovasculares. De hecho, en 2021, la carga de enfermedad en los países de altos ingresos, medida como años de ... + leer más


Artículos relacionados


Confirman el efecto de ciertas dietas en el desarrollo de multimorbilidad en poblaciones envejecidas

Entre los factores que se sabe que influyen en el riesgo de enfermedades crónicas, la dieta y la nutrición figuran entre los principales. De ahí la importancia de la calidad de la dieta como un factor de riesgo modificable para la progresión de la multimorbilidad en adultos mayores. + leer más

Una dieta baja en fibra deriva en un mayor riesgo de placa coronaria

Una dieta poco saludable y baja en fibra puede contribuir a cambios en el organismo y el metabolismo, lo que, a su vez, puede provocar características desfavorables de la placa, según han podido constatar, recientemente, investigadores suecos, de ahí la importancia de las recomendaciones dietéticas cardioprotectoras. + leer más

Mujeres con antecedentes de enfermedad cardiovascular podrían beneficiarse de una detección precoz de cáncer de mama 

Mujeres con enfermedad cardiovascular podrían tener un mayor riesgo de cáncer de mama avanzado, ya que la ECV puede inducir un estado inmunosupresor y favorecer, de esa forma, el crecimiento y la propagación acelerados de las células tumorales de mama. + leer más

Vivir más y mejor: la clave podría estar en la variedad alimentaria

Consumir una mayor variedad de especies animales y vegetales puede reducir el riesgo de muerte. Esta es una de las conclusiones principales de un estudio liderado por investigadores catalanes en el marco del proyecto PREDIMED, que ha analizado durante seis años a más de 7.000 personas con alto riesgo cardiovascular. + leer más

Asocian incontinencia urinaria con mayor riesgo cardiovascular en la mujer

La hipótesis sobre una asociación entre la incontinencia y enfermedad cardiovascular en las mujeres, que puede ser bidireccional, va cobrando cada vez más relevancia. De ahí la importancia de que las mujeres se sometan con regularidad a pruebas de detección de esta disfunción para descartar el riesgo de ECV. + leer más

Sugieren un replanteamiento sobre la medición de los niveles saludables de glucosa en sangre

La medición de los niveles de glucosa se ha venido utilizando durante mucho tiempo para evaluar la diabetes. La actual clasificación de glucosa en sangre establece una serie de niveles que también incluye la indicación de riesgo creciente de enfermedad cardíaca. Hay expertos que sugieren una revisión a dicha escala que incorpore nuevos factores que habitulamente no se tienen en cuenta. + leer más