Constatan el riesgo de fungicidas para la salud, esparcidos en los alimentos, el agua y en el organismo humano
Tras comprobar el peligro que se desprende de los fungicidas, científicos abogan por enfoques integrados que combinen tecnologías ómicas y redes internacionales de vigilancia para mitigar los riesgos sanitarios y ecológicos en la era de la intensificación del uso de estos agroquímicos.
Los riesgos que plantean los fungicidas (SFs) son crecientes debido a su extensa aplicación agrícola y sus efectos en los alimentos, el agua, e, incluso, el organismo humano y es que investigaciones emergentes han revelado que los SFs pueden producir una toxicidad significativa. Sin embargo, persisten importantes lagunas de conocimiento ... + leer más
Artículos relacionados
Constatan el riesgo de fungicidas para la salud, esparcidos en los alimentos, el agua y en el organismo humano
Tras comprobar el peligro que se desprende de los fungicidas, científicos abogan por enfoques integrados que combinen tecnologías ómicas y redes internacionales de vigilancia para mitigar los riesgos sanitarios y ecológicos en la era de la intensificación del uso de estos agroquímicos. + leer más
Un desequilibrio inmunológico explica las reacciones cutáneas graves a los fármacos
Investigadores identifican la molécula que vincula la reducción global de las células NK circulantes con mayor riesgo de sufrir estos efectos adversos, especialmente en mujeres. + leer más
Asocian altos niveles de zinc en el organismo con mayor riesgo de endometriosis
El zinc, un oligoelemento fundamental para la síntesis de ADN, la transcripción genética y la división celular, puede causar también efectos indeseados cuando supera los niveles recomendables en el organismo. En el caso de las mujeres, su desregulación, por exceso de su ingesta, podría estar asociada a problemas ginecológicos como la endometriosis. + leer más
Los alimentos ultraprocesados pueden contribuir a incrementar el riesgo de cáncer colorrectal
El organismo humano está diseñado para resolver activamente la inflamación a través de compuestos lipídicos bioactivos derivados de las grasas saludables, sin embargo, los productos alimenticios procesados desequilibran directamente el sistema inmunológico y puede acabar produciendo inflamación crónica, con el riesgo, a su vez, de impulsar el cáncer de colon. + leer más
La OMS insiste en intensificar la vigilancia de la gripe aviar
En los últimos años, la expansión del virus H5N1 de la gripe aviar está poniendo a más humanos en riesgo, es por ello que desde la OMS se insta a una mayor protección para aquellas personas con más posibilidad de contagio, considerándose que se necesita una "vigilancia mucho más estricta" de las cepas mortales. + leer más
Alertan del cada vez mayor riesgo de propagación de la gripe aviar entre humanos
La gripe aviar sigue estando en el punto de mira de las crisis sanitarias a nivel mundial. En seres humanos puede provocar infecciones respiratorias que varían desde leves hasta graves, e incluso puede causar la muerte. Ante el goteo de casos por distintos puntos del planeta, la vigilancia se está intensificando. + leer más