Por qué la mayoría de los usuarios abandona los fármacos adelgazantes
La mayoría de los usuarios de fármacos adelgazantes acaban abandonándolo. Es una de las conclusiones de un estudio realizado en más de 77.000 personas en Dinamarca, que ha mostrado cómo concretamente un 52 % de ellas acaba dejando de usar estos medicamentos. Según la exposición, hay múltiples causas para ello, entre ellas el precio del tratamiento, los efectos secundarios y la falta de regulación por parte de un profesional.
Según la Dra. Cristina López De la Torre, nutricionista y directora del área de odontología y biomedicina de la Universidad Europea de Andalucía, "los ensayos clínicos de semaglutida/Wegovy mostraron alta eficacia, pero también condiciones ideales (tratamiento gratuito, selección de pacientes, seguimiento intensivo…), lo que produce adherencia mucho mayor que en ... + leer más
Artículos relacionados
Por qué la mayoría de los usuarios abandona los fármacos adelgazantes
La mayoría de los usuarios de fármacos adelgazantes acaban abandonándolo. Es una de las conclusiones de un estudio realizado en más de 77.000 personas en Dinamarca, que ha mostrado cómo concretamente un 52 % de ellas acaba dejando de usar estos medicamentos. Según la exposición, hay múltiples causas para ello, entre ellas el precio del tratamiento, los efectos secundarios y la falta de regulación por parte de un profesional. + leer más
El CGCOF anuncia el lanzamiento del canal de videoconsejos `Dermofarmacia y paciente oncológico'
A través de este nuevo canal centrado en educación sanitaria, se darán consejos y recomendaciones sobre cómo gestionar los principales problemas que pueden surgir en la piel durante un tratamiento oncológico como xerosis, descamación, prurito, cambios en la pigmentación o fotosensibilidad. + leer más
La duración de la apnea obstructiva del sueño y su gravedad provocan efectos adversos en la memoria
Los pacientes con apnea obstructiva del sueño pueden presentar deterioros significativos de la memoria, incluyendo alteraciones de la memoria de trabajo de origen visual y verbal. Clínicamente, se necesitan herramientas diagnósticas fiables y objetivas para un diagnóstico preciso y la caracterización clínica del deterioro cognitivo en pacientes con esta patología. + leer más
Las ITS durante el embarazo se relacionan con complicaciones en el parto
Expertos han destacado la importancia crucial de contar con programas de cribado sólidos y el tratamiento oportuno de las enfermedades de transmisión sexual (ITS) en mujeres embarazadas, dado que pueden estar asociadas con resultados perinatales adversos incluso para el recién nacido. + leer más
Los medicamentos de más precio se desabastecen proporcionalmente más
En 2024, Concerta desbancó a Ozempic como el medicamento con mayores problemas de suministro. El 'II Informe de Desabastecimiento de Medicamentos de LUDA Partners' concluye que estos problemas aumentaron un 41 % en toda España durante el año pasado. Desde esta compañía, proponen aumentar la autonomía y atribuciones del farmacéutico. + leer más
REVITA EXTRA STRENGTH, la solución de DS Labs® para prevenir y tratar la caída del cabello
Varios estudios señalan que el 66% de los hombres sufre pérdida de pelo antes de los 35 años. Con una acción integral en el ecosistema capilar, desde DS Laboratories recomiendan este champú que contiene un 2% de Nanoxidil® para normalizar y acelerar los ciclos de crecimiento del cabello, sin efectos adversos. + leer más