Cada hora, más de 1.000 personas pierden la vida en eventos cardio y cerebrovasculares asociados a hipertensión arterial
Transformar la evidencia en acción, especialmente en países desarrollados, es uno de los objetivos de un reciente documento difundido por la OMS sobre la necesidad de ampliar la detección, el tratamiento y el control de la hipertensión en el conjunto de los sistemas sanitarios, ya que actualmente, solo el 45% de los países tienen establecidas vías específicas para el control de esta patología.
El Informe Global sobre Hipertensión 2025 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentado recientemente, no solo expone la magnitud del problema de la hipertensión, que afecta a 1.4 mil millones de adultos a nivel mundial, sino que también propone una serie recomendaciones clave para transformar la evidencia en ... + leer más
Artículos relacionados
El control simultáneo de hipertensión y fibrilación auricular es crucial para prevenir accidentes cerebrovasculares
Incorporar la detección de la fibrilación auricular a los controles rutinarios de la presión arterial puede contribuir, en gran medida, a salvar a los pacientes en riesgo e iniciar el tratamiento adecuado de una forma más inmediata, teniendo en cuenta que quintuplica el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular y que, cada vez, hay más pruebas que la vinculan con la demencia. + leer más
La industria farmacéutica respalda la propuesta del Plan Europeo de Salud Cardiovascular
Las enfermedades cardiovasculares son responsables del 33% de las muertes en Europa y del 26,5% en España. Es por ello que Efpia subraya la urgencia de impulsar el Plan Europeo de Salud Cardiovascular para reducir el impacto de estas patologías, que son la primera causa de mortalidad en la región y generan un coste anual de 282.000 millones de euros. + leer más
Cada hora, más de 1.000 personas pierden la vida en eventos cardio y cerebrovasculares asociados a hipertensión arterial
Transformar la evidencia en acción, especialmente en países desarrollados, es uno de los objetivos de un reciente documento difundido por la OMS sobre la necesidad de ampliar la detección, el tratamiento y el control de la hipertensión en el conjunto de los sistemas sanitarios, ya que actualmente, solo el 45% de los países tienen establecidas vías específicas para el control de esta patología. + leer más
Identifican nuevas variantes genéticas que aumentan el riesgo de aterosclerosis
La identificación de factores causales para la aterosclerosis conduce a una mayor comprensión de los mecanismos subyacentes a la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Todo ello se traduce en posibles nuevas vías para el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados. + leer más
Asocian incontinencia urinaria con mayor riesgo cardiovascular en la mujer
La hipótesis sobre una asociación entre la incontinencia y enfermedad cardiovascular en las mujeres, que puede ser bidireccional, va cobrando cada vez más relevancia. De ahí la importancia de que las mujeres se sometan con regularidad a pruebas de detección de esta disfunción para descartar el riesgo de ECV. + leer más
La suma de hábitos cardiosaludables pueden reducir el riesgo de cáncer y demencia
Una salud cardiovascular óptima se asocia sistemáticamente con un menor riesgo de patología cardiovascular y también de otras enfermedades no transmisibles importantes como puede ser la demencia o, incluso, el cáncer. + leer más