I+D+I

Se confirma el menor riesgo de aneurisma tras el abandono del tabaquismo

Un nuevo estudio establece que permanecer libre del hábito durante al menos 30 años reduce el riesgo al mismo nivel de quienes no han fumado nunca.

Un equipo internacional de investigadores ha determinado que la incidencia de aneurismas en múltiples localizaciones de la aorta es mayor en fumadores, en comparación con los exfumadores o quienes nunca han fumado. A diferencia de estudios previos, el actual ha examinado e impacto del tabaco sobre regiones específicas de la ... + leer más


Artículos relacionados


El tabaquismo contribuye a la patogénesis molecular en los síndromes mielodisplásicos y agrava la enfermedad

El tabaquismo perjudica considerablemente a pacientes con síndrome mielodisplásico, según se desprende de un reciente estudio realizado por hematólogos norteamericanos, en el que se constata, además, que es un factor a tener en cuenta en la progresión de la enfermedad y disminución de la supervivencia. + leer más

4 de cada 10 fumadores no logran dejar el tabaco

El 22% de la población española fuma, por lo que es esencial ofrecerles consejo sobre deshabituación y estrategias, incluidas frente a nuevas formas de fumar. Dejar el tabaco reduce significativamente el riesgo cardiovascular, y tras varios años de abstinencia, este se iguala al de los no fumadores. Para quienes no logran dejarlo, los productos sin combustión podrían ser una opción menos dañina. Es crucial evaluar la dependencia física, psicológica y social de cada fumador, así como su motivación y probabilidad de éxito. + leer más

Evidencian la necesidad de integrar programas para dejar de fumar durante la atención oncológica

El tabaquismo es la principal causa de cáncer de pulmón, y continuar fumando después del diagnóstico empeora los resultados del tratamiento. De ahí, la necesidad crítica de considerarlo como un factor importante que afecta el tratamiento del cáncer, y que dejar de fumar debe ser un componente central de la intervención terapéutica. + leer más

SEPAR pide a las autoridades acelerar la implantación del empaquetado genérico del tabaco

El consumo de tabaco se asocia a más de 56.000 muertes al año. En este contexto, la Sociedad ha querido manifestar su preocupación ante el retraso de esta medida, ya que asegura que la evidencia científica demuestra los beneficios del empaquetado genérico en la reducción del consumo del tabaco y el retraso de su iniciación en jóvenes. + leer más

Gebro Pharma impulsa Sandra, un acompañamiento basado en IA para la deshabituación tabáquica

Este tratamiento, financiado por el SNS, incluye a Sandra, una solución innovadora que funciona como un chatbot conversacional con contenidos validados por médicos especialistas en cesación tabáquica. El objetivo de esta iniciativa consiste en realizar acompañamiento para que ninguna persona se sienta sola durante el proceso de deshabituación. + leer más

Normon lanza unas sesiones formativas para que los farmacéuticos se especialicen en cesación tabáquica

Según la OMS, el tabaquismo es una enfermedad crónica y la primera causa de muerte evitable en el mundo. Para hacer frente a esta realidad, desde Normon han contribuido con unas formaciones que ponen de manifiesto el papel de la farmacia para ayudar a los pacientes a dejar de fumar. + leer más