La UE autoriza OFEV (nintedanib) para el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática
La Comisión Europea ha dado luz verde a la aprobación de nintedanib, un inhibidor de la tirosina quinasa desarrollado por Boehringer Ingelheim, para el tratamiento de FPI.
Boehringer Ingelheim ha anunciado que la Comisión Europea (EC) ha autorizado el uso de nintedanib para el tratamiento de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI), después de una revisión de urgencia y una opinión positiva por parte del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CMH). Nintedanib se comercializará en la Unión ... + leer más
Artículos relacionados
La Covid-19 podría aportar nuevas pistas sobre cómo tratar la fibrosis pulmonar
Recientes investigaciones se han centrado en analizar una posible relación entre la Covid-19 y sus secuelas a nivel pulmonar con la fibrosis pulmonar, lo que podría dar pistas para el tratamiento de esta última patología crónica y con efectos devastadores para la persona que la padece. + leer más
Beneficios de un suplemento nutricional ante la EPOC
Científicos demuestran que la dosificación oral de astaxantina previene el remodelado de las vías respiratorias causado por el tabaco. + leer más
La vitamina B3 puede reducir la inflamación pulmonar en pacientes con EPOC
La inflamación producida por la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) puede provocar una reducción de la función pulmonar en los afectados. Al respecto, un reciente estudio constata que el aporte de vitamina B3 puede contribuir a una reducción inflamatoria y mejorar la calidad de vida de los pacientes. + leer más
El ejercicio materno durante el embarazo proporciona un efecto protector al niño contra el asma
Según una investigación reciente, el riesgo de asma infantil se puede reducir casi a la mitad si la madre, durante el embarazo, realiza ejercicio físico activo al menos tres veces por semana. + leer más
Cada vez más cerca de poder predecir el riesgo de enfermedad respiratoria a través de un análisis de sangre
Una herramienta de detección para ayudar a predecir los riesgos de enfermedades respiratorias crónicas permitiría una intervención rápida y la prevención de la progresión de estas patologías. Gracias al diseño de nuevas pruebas, este tipo de mecanismo predictivo podría estar cada vez más cerca. + leer más
La OMS actualiza datos sobre la EPOC
La EPOC es una enfermedad crónica, aunque puede mejorarse con la adopción de una serie de medidas, tal como se recuerda desde la Organización Mundial de la Salud. Estas medidas bien aplicadas pueden servir de freno a la mortalidad que provoca y que la sitúa entre las tres patologías con mayor número de fallecidos a nivel mundial. + leer más