IMFarmacias_155

129 ha cambiado la forma en que los consumidores acceden a los productos”. “Mantenerse al día con la digitalización y ofrecer una experiencia online fluida es clave para seguir siendo competitivos”, subraya. A nivel regulatorio, las normativas en el sector farmacéutico y de cuidado personal, a su juicio, “son estrictas y cambian con frecuencia”, lo que requiere estar siempre atentos a las nuevas exigencias para cumplir con los estándares de calidad y seguridad, “y esto, sin duda, constituye otro reto”. Por otro lado, la experta menciona que la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad. “Los consumidores valoran cada vez más los productos con un enfoque ecológico, por lo que la marca tiene que seguir innovando en envases reciclables y utilizar ingredientes naturales sin comprometer la calidad”, expone. Para concluir, la Santos García avanza que, de cara al próximo año, en el área de cuidado personal, “Interapothek se marca como objetivo seguir innovando tanto en fórmulas como en diseño. Es por eso que la firma continuará desarrollando productos que respondan a las necesidades del consumidor, manteniendo su compromiso con la calidad farmacéutica, el diseño vanguardista y la sostenibilidad”. Además, finaliza, “se enfocará en ampliar su oferta de soluciones de cuidado personal, adaptándolas a las demandas del mercado y ofreciendo productos accesibles y eficaces para todos los tipos de piel”. “Ofrecemos productos con fórmulas eficaces y cuidadas, comparables a las de las grandes marcas, pero con un enfoque accesible. Apostamos por una evolución constante hacia la sostenibilidad, tanto en nuestros envases como en nuestros procesos, y mantenemos un firme compromiso con la sociedad. Participamos activamente en campañas de concienciación y apoyo, como la del cáncer de mama o de próstata, porque creemos que no solo debemos cuidar la piel, sino también contribuir de forma positiva a cuidar el entorno y a las personas”, asegura. Sobre el papel del farmacéutico en el desarrollo de productos de la marca, Santos García afirma que “están en el corazón de Interapothek”. Como señala, “la marca ha sido desarrollada por farmacéuticos y para farmacéuticos, permitiéndonos tener un conocimiento profundo de lo que el cliente necesita”. Así, no solo cuentan con su experiencia en la elaboración de las fórmulas, sino también con su respaldo profesional, “lo que aporta un valor de confianza muy potente”. “Esa implicación se traduce en productos eficaces, seguros y pensados para necesidades reales del consumidor. Interapothek no es solo una marca que recomiendan cada vez más farmacéuticos; es una marca en la que se reconocen y de la que se sienten parte”, subraya. La directora corporativa de marketing y marca propia de Hefame desgrana, por otro lado, las últimas novedades que han incorporado a la gama de dermofarmacia. En cosmética, “además de nuestra nueva gama de cuatro sérums concentrados (ácido hialurónico, vitamina C, niacinamida y retinol), hemos lanzado nuevas líneas, como la de Bio-Péptidos, que favorece la regeneración celular y tiene efecto redensificante en pieles maduras”. Asimismo, han incorporado la línea Vitamina C + UVA, “que protege frente al estrés oxidativo y mejora la luminosidad de la piel, y la línea Colágeno+, para mejorar la firmeza y aportar ‘efecto lifting’ en pieles maduras”, explica. En cuanto a limpieza facial, pone de relieve que “hemos renovado nuestra gama con productos como el gel limpiador y la espuma limpiadora, con nuevas fórmulas que tienen más del 90 % de ingredientes naturales”. Destaca que son perfectos para todo tipo de pieles, “incluso las más sensibles, proporcionando frescura y manteniendo la hidratación”. En fotoprotección, han lanzado fórmulas con nuevos filtros de protección y texturas innovadoras, como el Gel Facial Invisible Tacto Seda SPF 50, “que se funde suavemente en la piel y es resistente al agua”. “Todos nuestros nuevos solares son 100 % veganos y contienen activos naturales como aloe vera y Ashwagandha, que ofrecen hidratación y protección antioxidante”, recuerda. Aunque si hay una categoría de productos en la que apuesten especialmente este año desde la marca, esa es la cosmética facial, “con un esfuerzo importante en el desarrollo de nuevas líneas y fórmulas”, avanza Santos García, afirmando que uno de sus desafíos es “seguir consolidándonos como un referente en cuidado capilar, donde somos la primera marca propia de farmacia en champús y la cuarta marca en el total del mercado, lo que refleja la confianza que los consumidores tienen en nuestros productos”. Otro de los platos fuertes del porfolio de Interapothek es un producto que responde a las necesidades específicas de pieles sensibles o atópicas. Para ello, la marca ha desarrollado una línea completa para el cuidado de pieles atópicas, que incluye un gel de baño suave, una loción corporal regeneradora, una crema facial hidratante y una crema de manos nutritiva. “Todos estos productos están formulados con ingredientes naturales como alantoína, glicerina, ceramidas y aceites vegetales, y diseñados para calmar, proteger y mejorar la barrera cutánea sin perfumes ni siliconas. Son ideales para mantener la hidratación y la elasticidad de la piel, reduciendo irritaciones y molestias asociadas a la piel atópica”, apunta. La clave para diferenciarse y destacar en un sector saturado Asimismo, Santos García revela que “la clave para conseguir una gran calidad en los productos, manteniendo unos precios competitivos, es centrarnos en la eficiencia de nuestros procesos de producción y en la selección de ingredientes de calidad, combinando lo mejor de la innovación con la sostenibilidad”. Gracias a la experiencia en el sector farmacéutico y a la cercanía con los profesionales de la salud, “optimizamos nuestra cadena de suministro y colaboración con los mejores proveedores, lo que nos permite ofrecer productos de alta gama a precios accesibles”, asegura. Algo que no resulta fácil en un contexto donde uno de los principales retos que afrontan las marcas como‘ia’en el sector es la creciente competencia,“ya que el mercado de dermofarmacia y cuidado personal está cada vez más saturado”. Además, “los consumidores se han vuelto más exigentes y buscan productos que no solo sean efectivos, sino también naturales, sostenibles y veganos, obligando a la marca a adaptarse rápidamente a esas demandas”, agrega Santos. Otro desafío, a su modo de ver, “es la evolución tecnológica y el auge del comercio electrónico, que “LA MARCA SEGUIRÁ DESARROLLANDO PRODUCTOS QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES DEL CONSUMIDOR, MANTENIENDO SU COMPROMISO CON LA CALIDAD FARMACÉUTICA, EL DISEÑO VANGUARDISTA Y LA SOSTENIBILIDAD”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=