IMFarmacias_155

139 LA EXPOSICIÓN A COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES (COPS) Y METALES GENERA UN GRAVE RIESGO DE DISFUNCIONES METABÓLICAS, NEUROLÓGICAS Y DE DESARROLLO, ASÍ COMO ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES Y CÁNCER Compuestos vegetales relevantes en la desintoxicación Cardo Mariano (Silybum marianum) Su principio activo, silimarina, ha demostrado actividad antioxidante, hepatoprotectora y quelante de metales¹²,¹³. Estudios clínicos han evidenciado su utilidad en patologías hepáticas diversas, incluida la hepatitis C¹⁴,¹⁵. Alcachofa (Cynara scolymus) Los extractos de alcachofa mejoran el perfil lipídico y promueven la secreción biliar, siendo útiles en dislipemias leves y dispepsias funcionales¹⁶,¹⁷. Diente de león (Taraxacum officinale) Conocido tradicionalmente por sus efectos diuréticos y digestivos, favorece la eliminación renal de toxinas y actúa como prebiótico¹⁸. Cúrcuma (Curcuma longa) La curcumina tiene propiedades antiinflamatorias, hepatoprotectoras y antioxidantes, demostradas en modelos animales y ensayos clínicos¹⁹,²⁰. Laxantes suaves: ciruela, higo y saúco Estas frutas contribuyen a la modulación de la microbiota intestinal, favoreciendo el tránsito y la excreción de compuestos tóxicos²¹,²². Apoyo al drenaje renal Abedul, ortiga y té verde Estas plantas medicinales favorecen la diuresis y la eliminación de sustancias tóxicas: • Abedul: acción diurética asociada a flavonoides y aceites esenciales²³. • Ortiga: efecto antioxidante y protector frente a la toxicidad por metales pesados²⁴. • Té verde: alto contenido en catequinas con propiedades antioxidantes y moduladoras de la biotransformación hepática²⁵. Protección intestinal y hepática adicional • Menta (Mentha piperita): efectos antiespasmódicos y antioxidantes²⁶. • Romero (Rosmarinus officinalis): potente acción antioxidante, hepatoprotectora y neuroprotectora²⁷. Sinergias vegetales y hormesis La combinación de fitoquímicos genera efectos sinérgicos en la detoxificación. El fenómeno de hormesis indica que dosis bajas de sustancias vegetales potencian la resistencia al estrés oxidativo²⁸. Vitamina C y acerola La vitamina C, en alta concentración en el fruto de acerola, desempeña un papel fundamental como antioxidante, modulador inmunológico y agente de reducción de la carga tóxica de metales pesados²⁹,³⁰. Conclusiones El abordaje de la desintoxicación mediante componentes vegetales respeta los procesos de autorregulación corporal, favoreciendo la homeostasis y contribuyendo a la prevención de patologías crónicas. Las estrategias sinérgicas, basadas en la combinación de frutas, verduras y plantas medicinales, representan la vía más segura y eficaz para el apoyo detoxificador del organismo³¹.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=