IMFarmacias_155

ESPECIAL DERMOFARMACIA 16 holística que busca reducir la ansiedad que produce en las personas la vida moderna, tanto a escala física en lo respecta a la piel como en el plano del ánimo y la serenidad personal. Coincide con esa dimensión de cosmética clean, que puede ser a la vez vegana y contraria a la experimentación con animales en el sector, dentro de parámetros medioambientales y éticos centrados en la sostenibilidad de los procedimientos industriales que surten a las oficinas. En lo que ya se ha venido a llamar como ecosistema dermocosmético cada vez más tecnológico, ético y centrado en las experiencias individualizadas de los usuarios. En España, Facialderm propone sérums antiedad formulados para pieles normales o secas, y mixtas o grasas, con propiedades hidratantes y antioxidantes. Se trata de productos diseñados para combatir signos visibles del estrés en la piel, como son la sequedad, las rojeces y la pérdida de luminosidad. Mientras que Sisley dispone de potenciadores de emociones en formato rollon con fragancias diseñadas para evocar sentimientos de alegría, energía y serenidad, además de contar en el mercado con básamos y sérums. También tiene su importancia el uso de la planta japonesa ashitaba, a la que Shiseido aplica la tecnología ReNeura dentro de su línea Essential Energy, cuyas propiedades regenerativas optimizan la comunicación entre la piel y el sistema nervioso para lograr una mejor respuesta de este órgano a los tratamientos. Junto a otras propuestas en el mercado, como Neurodermis de Cosméticos Ors, que ayudan a liberar neuropéptidos calmantes, estimular la síntesis de colágeno y proteger la piel de agresiones externas; la rosa polar de Alice in Beautyland, y el aceite de Alqvimia, en estos dos últimos casos también con la finalidad de mejorar la autoestima y el ánimo de los usuarios a través de la dermocosmética. También con crioterapia En este contexto de innovación generalizada, el objetivo de lograr una piel más firme y luminosa ha venido también de la mano del protocolo facial Be2Glow. Que es el resultado de combinar la aplicación de tecnologías de último cuño a la limpieza de la piel en profundidad con el objetivo de que esta renovación reparadora que se da en el interior se refleje con una mayor oxigenación y reafirmación que también es patente desde fuera al haberse producido la tonificación de los tejidos. Dicho por Marta García, especialista en belleza, para quien ya es posible remozar la piel con más salud epidérmica ante la proximidad del verano y también después, al mantener la luminosidad de su superficie en todas las estaciones del año. Al dar con ello un cerrojazo a los signos visibles de cansancio y los problemas que suponen las pieles desequilibradas y grasas, sean o no sensibles. Según su precursora, Be2Glow es combinación ecuánime del poder del sistema dermofacial multitecnología Deep2, el masaje drenante y el detoxificante MG Oxigen, mediante la aplicación controlada de crioterapia gaseosa hiperbárica FrozenC. Dentro de una estrategia para el cuidado y mejora de la piel articulada en dos fases. En la primera se practica la hidrodermoabrasión Deep2, como ritual de limpieza profunda, remineralizante y multivitamínico que, a la vez que limpia la piel, repone el arsenal vitamínico y mineral necesario para el órgano, que se ve purificado, reequilibrado y nutrido en un procedimiento que se completa con un drenaje facial integral. Para pasar a un masaje drenante de cupping que remodela, detoxifica y descongestiona la piel, prestando atención a las necesidades de cada usuario o paciente. En un procedimiento que no concluye en esta fase hasta que se aplica una terapia Led bioestimulante Lux que calma la piel además de reforzar su misión como barrera. Gracias a una acción de sellado y activación de los procesos reparadores con efecto calmante y de regulación de la secreción sebácea con estimulación además de la matriz dérmica y que modula al mismo tiempo la microbiota de la persona que recibe esta terapia. Seguidamente, y en la segunda fase, toca recibir el masaje MGOxigen, al que sigue una crioterapia gaseosa hiperbárica con múltiples beneficios como remodelar, reafirmar, tonificar, fortalecer y ejercer acción vasoconstrictora, de refuerzo además del sistema inmune y de fluidificación sanguínea. Con todo ello, la plataforma dermofacial multitecnología Deep 2 facilita una limpieza dermatológica que se realiza a mayor profundidad, compatible con exfoliación con punta de diamante, limpieza de los poros y preparación de la epidermis para recibir la infusión de 75 activos cosmecéuticos de tratamiento como la niacinamida y las vitaminas de los grupos B y C, además de potasio, sodio y calcio junto a otros elementos. Para pasar a continuación a la aludida crioterapia facial de enfriamiento por CO eyectado a alta presión y baja temperatura, FrozenC, con ajuste fino de la temperatura y el tiempo de exposición del láser. Donde su luz vaporiza el CO2 para que la piel gane en elasticidad y se estimule la producción de colágeno, a la vez que se oxigena, vasculariza, reafirma y estimula el órgano. Más dermocosmética inteligente Prosigue, por tanto, la buena marcha de la dermocosmética en España por consolidación del mercado del que forma parte la cosmética a escala nacional y por su proyección hacia el mercado exterior. Al alcanzar unas ventas soportadas por la biotecnología, la ingeniería de los materiales, las tecnologías digitales y los nuevos enfoques clínicos y sensoriales que llevan a resultados exponenciales. Donde la red estatal de farmacias, que viene de una larga tradición, entronca ahora con lo que se ha venido a llamar ‘dermocosmética inteligente’, cuyo principal desafío presente es mantener el rigor científico con fidelidad a las formulaciones de mayor éxito. A lo que se puede llegar por el ensanchamiento del actual ecosistema innovador del que forman parte las startups tecnológicas, los centros de investigación y laboratorios especializados en dermofarmacia como verdaderos artífices de toda esta transformación que está en marcha. Para perfilar el futuro de la dermocosmética en el país como conjunción de innovación tecnológica y excelencia terapéutica. A la vez que confluyen en España la innovación en biotecnología, con IA, impresión 3D y criterios de sostenibilidad que también contribuyen a una reputación muy bien soportada en las marcas del sector. Todo un caudal que hoy permite hablar sin duda de una auténtica dermocosmética personalizada de precisión. EN MURCIA YA SE IMPRIME PIEL HUMANA EN 3D CON POTENCIAL CLÍNICO Y DERMOCOSMÉTICO

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=