IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

119 sociales. Dentro de esta línea, el COFNA ha desplegado una red de Escuelas Rurales de Salud Mental, que actualmente operan en 12 farmacias de pequeñas localidades. Estas escuelas ofrecen formación, información y acompañamiento tanto a pacientes como a cuidadores, abordando un área tan crucial como la salud mental desde la proximidad farmacéutica. También se ha lanzado un programa espe‑ cífico de Sistemas Personalizados de Dosi‑ ficación (SPD) para personas mayores poli‑ medicadas en zonas despobladas del oeste de Navarra y del Pirineo. Con una inversión de 100.000 euros y la participación de 26 farmacias, el servicio atiende a 500 personas, promoviendo la adherencia al tratamiento, reduciendo errores y fortaleciendo el papel asistencial del farmacéutico en contextos de especial vulnerabilidad. Otro cambio normativo relevante ha sido la entrada en vigor del Decreto Foral 88/2024, que actualiza los horarios de apertura y la regulación de guardias farmacéuticas. La norma obliga a una apertura mínima diaria, establece turnos de guardia en domingos y festivos en áreas rurales y elimina duplicidades en los servicios nocturnos. Sin embargo, el decreto ha generado cierta controversia en farmacias rurales, que consideran que no se han tenido suficientemente en cuenta sus aportaciones y limitaciones estructurales. El reconocimiento social e institucional también ha ganado fuerza. Durante el último Día Mundial del Farmacéutico, el Parlamento de Navarra emitió una declaración de apoyo al colectivo y se iluminaron edificios oficiales en verde, en señal de gratitud por su labor multidisciplinar. Esta visibilidad se suma a un convenio renovado entre el Departamento de Salud y el COFNA, que refuerza la integración asistencial de la farmacia comunitaria, facilitando el acceso a información clínica, la prestación de servicios colaborativos y la comunicación con otros profesionales sanitarios. Por todo ello, 2024 ha supuesto un año marcado por la consolidación, innovación y ex‑ pansión del compromiso asistencial y social de la farmacia navarra. La implantación de programas pioneros, el fortalecimiento de servicios en entornos rurales, la apuesta por la salud mental y la integración tecnológica reflejan un modelo farmacéutico en evolución, orientado a mejorar el bienestar de toda la población. Aun con desafíos pendientes -como la sostenibilidad en zonas despobladas o la financiación de nuevos servicios-, Navarra se perfila como una referencia nacional en la construcción de una farmacia más accesible, resolutiva y comprometida. Fuentes: CGCOF, Ministerio de Sanidad, INE. Elaboración: IM Farmacias. Total % sobre España España 22.231 100% C. Foral de Navarra 589 2,6% Total España 2.208 C. Foral de Navarra 1.160 En capital En provincia España 7.893 14.338 C. Foral de Navarra 211 378 Total (euros) % sobre España España 19.847.875.292 100% C. Foral de Navarra 276.427.796 1,4% Total (euros) % sobre España España 892.802 índice 100 C. Foral de Navarra 469.317 -47,4% 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 España 61.042 2,99% 4,18% 7,80% 4,35% 7,69% 5,17% 85.949 C. Foral de Navarra 1.060 2,52% 7,05% 7,79% 0,60% 5,66% 10,01% 1.511 Media en euros Evolución España 1.757 2,03% C. Foral de Navarra 2.211 2,31% Número de envases facturados al SNS. Miles Gasto medio por envase facturado del SNS. Media. En euros Gasto total a través de receta oficial del SNS. Media. En millones de euros 2023 2024 % Variación 2023 2024 % Variación 2023 2024 % Variación España 1.119.979 1.155.178 3,14% 11,36 11,55 1,68% 12.726 13.346 4,87% C. Foral de Navarra 13.146 13.607 3,50% 11,95 12,25 2,52% 157 167 6,11% Farmacias índice corrector % sobre total farmacias España 672 3,0% C. Foral de Navarra 24 4,1% NÚMERO DE OFICINAS DE FARMACIA · 2024 MEDIA HABITANTES POR FARMACIA · 2024 VENTA MEDIA POR OFICINA DE FARMACIA · 2024 GASTO FARMACÉUTICO DISPENSADO EN FARMACIA · 2024 DISTRIBUCIÓN DE LAS OFICINAS DE FARMACIA · 2024 FARMACIAS VEC · 2024 PRESUPUESTO SANITARIO PER CÁPITA · 2025 SISTEMA NACIONAL DE SALUD · 2023-2024 EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO SANITARIO · 2018-2025 (MILLONES DE EUROS)

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=