IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA 120 ANUARIO 2024-25 Alberto Mantilla presidente del COF de Navarra El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra (COFNA) ha vivido un año de intensa labor institucional para reforzar el papel de la ofici‑ na de farmacia en el sistema sanitario y en el ámbito rural. Alberto Mantilla, su presidente, comparte que, durante los últimos meses, se han aprobado o iniciado diversas normas autonómicas que impactan directamente en la profesión. Señala la publicación, en agosto del 2024, del texto del Anteproyecto de la futura Ley Foral de Salud, al que presentaron aportaciones. Recuerda que “la elaboración de esta nueva Ley supone una oportunidad para aprovechar el talento de la profesión farmacéutica, así como la capilaridad, accesibilidad y confianza de la red de farmacias”. Ahora bien, “para ello la farmacia debe contar con el personal y los recursos suficientes y adecuados, lo que, en este momento, conlleva un reto para muchas farmacias navarras, que deben realizar un sobreesfuerzo en un marco económico complicado”. Por este motivo, pro‑ ponen modificar los criterios de planificación “Muchas farmacias realizan un sobreesfuerzo en un marco económico complicado” y aumentar el actual ratio poblacional de 700 habitantes por farmacia, para garantizar su sostenibilidad. Otro avance normativo ha sido la entrada en vigor del Decreto Foral 88/2024 sobre horarios y guardias, que ha mejorado la situación para la mayoría de farmacias. Apoyo al entorno rural En resumen, “han sido meses de intenso trabajo y actividad colegial”. En el ámbito de la farmacia rural, el presidente del COFNA destaca el convenio firmado con el Departamento de Cohesión Territorial para la puesta en marcha del Proyecto de optimización de la adherencia mediante SPDs. Asimismo, el acompañamiento a farmacias y centros tras la entrada en vigor de la nor‑ mativa sobre atención en centros sociosanitarios. La formación continuada sigue siendo un pilar esencial, con sesiones sobre ortopedia, obesidad o anticoagulados. En servicios, resalta el programa de SPDs en zonas rurales, que ya cuenta con 20 farmacias adheridas, y otros como la prueba rápida de VIH, la dispensación de medicamentos extranjeros o la receta electrónica en coordinación con Atención Primaria. “La percepción del ciudadano hacia la farmacia es enormemente positiva”, asegura Mantilla, quien subraya el creciente papel social del farmacéutico, visible en campañas como No caminas sola: Camino de Santiago libre de violencias machistas. En ese sentido, se congratula de que, por primera vez, la nueva Ley Foral reconoce explícitamente la labor asistencial de la farmacia. “Además del mandato de colaboración de los Equipos de Atención Primaria con las farmacias, incluye la colaboración de estas, en las actividades asistenciales establecidas por el Departamento correspondiente”, puntualiza. A modo de balance, Mantilla felicita a los colegiados por “la enorme labor diaria que desarrollan en beneficio de la salud y el bienestar de los ciudadanos”, y reitera su compromiso, y el de su Junta de Gobierno, para seguir defendiendo y fortaleciendo la profesión. LA FARMACIA NAVARRA HA ESTADO INMERSA EN UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN NORMATIVA Y ASISTENCIAL DE GRAN CALADO. EN EL ÚLTIMO AÑO, EL COF HA INTENSIFICADO SU ACTIVIDAD PARA ABORDAR NUEVOS MARCOS REGULATORIOS Y REFORZAR EL PAPEL DEL FARMACÉUTICO DENTRO DEL SISTEMA SANITARIO.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=