IMFarmacias_157 INFORME DEL SECTOR

131 En capital En provincia España 7.893 14.338 Ceuta 24 - Melilla 25 - DISTRIBUCIÓN DE LAS OFICINAS DE FARMACIA · 2024 Fuentes: CGCOF, Ministerio de Sanidad, INE. Elaboración: IM Farmacias. Total % sobre España España 22.231 100% Ceuta 24 0,1% Melilla 25 0,1% Total España 2.208 Ceuta 3.480 Melilla 3.480 Total (euros) % sobre España España 19.847.875.292 100% Ceuta 33.773.510 0,2% Melilla 35.184.514 0,2% Total % sobre España % sobre CC. AA. España 892.802 índice 100 Ceuta 1.407.230 57,6% 100% Melilla 1.407.381 57,6% 100% Número de envases facturados al SNS. Miles Gasto medio por envase facturado del SNS. Media. En euros Gasto total a través de receta oficial del SNS. Media. En millones de euros 2023 2024 % Variación 2023 2024 % Variación 2023 2024 % Variación España 1.119.979 1.155.178 3,14% 11,36 11,55 1,68% 12.726 13.346 4,87% Ceuta 1.411 1.442 2,21% 12,87 13,30 3,36% 18,1 19,20 5,64% Melilla 1.274 1.309 2,79% 13,23 13,53 2,26% 17 17,70 5,12% NÚMERO DE OFICINAS DE FARMACIA · 2024 MEDIA HABITANTES POR FARMACIA · 2024 VENTA MEDIA POR OFICINA DE FARMACIA · 2024 GASTO FARMACÉUTICO DISPENSADO EN FARMACIA · 2024 Farmacias índice corrector % sobre total farmacias España 672 3,0% Ceuta - - Melilla - - FARMACIAS VEC · 2024 SISTEMA NACIONAL DE SALUD · 2023-2024 Al lado de la población Más allá de los aspectos técnicos, la farmacia comunitaria ha reforzado su compromiso social con programas como Punto Violeta. En septiembre de 2024, las farmacias de Ceuta se sumaron a esta iniciativa, que las convierte en espacios seguros y de apoyo ante casos de violencia de género o violencia sexual. Gracias a la formación impartida por la Consejería de Sanidad y la Dirección de Igualdad, los farmacéuticos pueden actuar como agentes de detección precoz y orientación, fortaleciendo su rol en la protección de las personas más vulnerables. Este conjunto de avances ha sido reconocido institucionalmente. Durante la firma del nuevo concierto, tanto responsables de INGESA como del Consejo General de Colegios Farmacéuticos elogiaron la labor profesional de las farmacias comunitarias, destacando su accesibilidad, capacidad resolutiva y cercanía con la población. En palabras de la directora territorial del INGESA, “los farmacéuticos son los profesionales sanitarios más accesibles”, mientras que el presidente del CGCOF destacó “el excelente trabajo realizado para garantizar una atención farmacéutica de calidad”. Por todo ello, y en conjunto, el último año ha sido especialmente positivo para la farmacia comunitaria en Ceuta y Melilla. A través de la digitalización, la asistencia personalizada y la implicación social, ha demostrado ser un pilar esencial del sistema sanitario local. Un modelo de proximidad, eficiencia y humanidad que, con el apoyo adecuado, puede seguir creciendo para ofrecer más salud y bienestar a toda la ciudadanía. Con todo, la dependencia de un modelo basado en conciertos con la Administración central, la necesidad de mayor autonomía organizativa y la importancia de asegurar una financiación suficiente y estable son cuestiones aún por resolver en las dos ciudades autónomas. Además, la mejora continua en tecnología, formación y sostenibilidad será clave para mantener la calidad de los servicios y afrontar los desafíos de salud pública actuales. SE HA PRODUCIDO UN IMPORTANTE PROGRESO CON LA CONSOLIDACIÓN DE LA RECETA ELECTRÓNICA INTEROPERABLE A TRAVÉS DEL SISTEMA INGESA

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=