CEUTA Y MELILLA 132 ANUARIO 2024-25 Isabel Arenas presidenta del COF de Melilla EN UN AÑO MARCADO POR AVANCES FORMATIVOS Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL, DESDE EL COF DE MELILLA DESTACAN SU ESFUERZO PARA GARANTIZAR LA ASISTENCIA FARMACÉUTICA Y MEJORAR LA COMUNICACIÓN CON ATENCIÓN PRIMARIA. En los últimos doce meses, el COF de Melilla ha dado pasos decisivos para mejorar su servicio al colegiado y su impacto en el sistema sanitario. Isabel Arenas Cano, su presidenta, destaca especialmente el Convenio de Colaboración firmado con los de Madrid y Barcelona, así como con Ágora, para ampliar la oferta formativa. “Era un aspecto importante y demandado por nuestros colegiados y, debido a que somos un Colegio pequeño, no habíamos sido capaces de satisfacer hasta ahora”, explica. Insiste en que, para sus colegiados, resulta fundamental tener acceso a una formación continua que incluya tanto el reciclaje en conocimientos más esenciales, como la incorporación de materias más novedosas como puedan ser el uso de la inteligencia artificial (IA) o ciberseguridad. Su objetivo es una farmacia comunitaria“fuerte, estable y con un impacto social indiscutible”. En esa línea, Arenas Cano resalta la importancia de estrechar la relación con otros profesionales e instituciones sanitarias. “Concretamente, luchamos por una comunicación más fluida con Atención Primaria (AP), lo que no solo agilizaría el sistema de salud, sino que tendría un impacto positivo muy significativo en la salud de los pacientes”, defiende. Además, con INGESA han prorrogado el Convenio para el Concierto que regula la dispensación de medicamentos, fórmulas magistrales, vacunas individualizadas y productos dietéticos financiados, y con MUFACE han iniciado la implantación de la receta electrónica. La colaboración con la Consejería de Políticas Sociales, Salud Pública y Bienestar Animal también ha sido activa, en programas de cribado de cáncer de cérvix y colorrectal, así como en campañas de vacunación frente al sarampión. Compromiso firme Han sido muchos los cambios a los que la población melillense ha tenido que hacer frente, en este último año, en el ámbito sanitario: implantación de la receta electrónica de MUFACE, reapertura del Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) en sus instalaciones, apertura del nuevo Hospital Universitario, apagones, caídas generalizadas de receta electrónica, etcétera. “En todos ellos, las farmacias siempre hemos dado un paso al frente, poniendo todos nuestros recursos al servicio de la comunidad y de compañeros de otros ámbitos”, asegura Arenas Cano. Se muestra muy satisfecha, ya que “todos estos esfuerzos son ampliamente reconocidos a nivel social, sanitario y de la Administración”. Por último, un mensaje que traslada a sus colegiados es que desde el COF de Melilla trabajan constantemente “para garantizar su desarrollo, respaldo y acompañamiento como profesionales sanitarios”. Del mismo modo, para que “la profesión farmacéutica está preparada para responder a las nuevas demandas de la sociedad, dotándose de la formación y herramientas necesarias para ello”. “Luchamos por una comunicación más fluida con Atención Primaria”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=