CATALUÑA 96 ANUARIO 2024-25 Jordi Casas presidente del COF de Barcelona LA FARMACIA EN LA PROVINCIA DE BARCELONA HA EXPERIMENTADO UN AVANCE CONSTANTE DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, CON UNA CLARA APUESTA POR LA DIGITALIZACIÓN, LA FORMACIÓN CONTINUA Y LA PRESTACIÓN DE NUEVOS SERVICIOS ASISTENCIALES. EL COL·LEGI DE FARMACÈUTICS HA SIDO UN MOTOR CLAVE EN ESTE PROCESO. La profesión farmacéutica en Cataluña ha vivido una transformación notable, impulsada desde el Col·legi de Farmacèutics de Barcelona (COFB) y el Consell de Col·legis Farmacèutics de Catalunya. Entre esos avances, figuran la ampliación del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Cuello de Útero en L’Hospitalet de Llobregat y la implicación activa en las campañas de vacunación frente a la gripe y la Covid-19. Jordi Casas, presidente del COFB, subraya iniciativas de gran impacto social, como La meva regla, les meves regles, mediante la cual 2.200 farmacias distribuyeron 400.000 productos menstruales. También apunta la digitalización del sector, con proyectos como la app La Meva Farmàcia y la Oficina de Farmacia Libre de Papeles. A su juicio,“este último año ha estado marcado por avances significativos para el sector farmacéutico, que han contribuido a posicionar a los farmacéuticos como agentes de salud más cercanos y preparados para afrontar los retos de 2025”. “Hemos observado una importante implicación en los cribados” La formación continua ha sido otro pilar clave, con temas como obesidad, veterinaria en farmacia comunitaria y programas como el Máster de Ortopedia o el de Gestión de Farmacia. Además, mediante los encuentros territoriales + Més a prop, el COFB ha recorrido 25 sectores sanitarios para estrechar lazos con los farmacéuticos del territorio. Asimismo, han llevado a cabo la segunda edición de la campaña‘Mànigues Amunt’, para visibilizar el registro digital del seguimiento de la tensión arterial. Sin olvidar que Infarma Barcelona celebró este año su 35ª edición, batiendo récords de participación y consolidándose como un evento de referencia para la profesión. Preocupación por la farmacia rural La estabilidad en el número de oficinas de farmacia en la provincia contrasta con la preocupación por la sostenibilidad de las rurales. “Esta es una de las propuestas que debe contemplar la nueva Ley de Ordenación y Atención Farmacéutica en Cataluña: garantizar la sostenibilidad de la farmacia rural, priorizar la adjudicación de botiquines y flexibilizar sus horarios”, alega Casas. Se han consolidado servicios profesionales integrados en la práctica diaria. “Destaca el seguimiento farmacoterapéutico con Sistemas Personalizaos de Dosificación (SPD), con más de 1.694 adheridas, pero también hemos observado una importante implicación en los cribados, ya sea de cáncer de colon y recto, de VIH mediante test rápido o de cáncer de cuello de útero”, explica. El reconocimiento institucional y social de la labor farmacéutica ha crecido. Este año, se ha avanzado en la consolidación de la farmacia como punto de acceso más al sistema de salud público catalán, reforzando la visibilidad de los farmacéuticos como los agentes de salud más próximos a la población. Casas anima a los profesionales a mantener esta línea de crecimiento: “Debemos seguir apostando por la formación continuada, la innovación farmacológica y la implementación de servicios asistenciales que repercutan positivamente en la salud de la población”.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=